Preparativos para viajar a Orlando

◕ Tiempo de lectura: 8 minutos

Inicio » Orlando » Preparativos para viajar a Orlando

Si vas a viajar a Orlando para visitar alguno de sus muchos parques (Disney World, Universal Orlando, SeaWorld…), recomendamos que lo planifiques con tiempo para mejorar al máximo tu experiencia. Y es que para este viaje hace falta organización y planificación. Nosotros en este artículo te ayudamos con los preparativos para tu viaje a Orlando.

ESTA

La primera cosa que te recomendamos tener en cuenta en tus preparativos para viajar a Orlando es tu visado de entrada a EEUU. Si viajas desde España, o desde cualquiera de estos países, por una estancia máxima de 90 días, podrás entrar en EEUU solicitando un ESTA (Electronic System for Travel Authorization). Este trámite determina si cumples con los requisitos para viajar a Estados Unidos. Para ello, te hará un test que dura entre 15-30 minutos (dependiendo de tu velocidad) con preguntas sobre tus antecedentes o intenciones en el país.

Es un documento obligatorio para poder pasar la aduana en el aeropuerto de Estados Unidos. El ESTA lo tendrás que presentar con tu pasaporte y una «declaración responsable» que te facilitarán en el avión, sobre lo que llevas en la maleta y en tu cartera, bien rellenada y firmada.

viajar a orlando
Fuente: Página web oficial

Para tramitar el ESTA lo puedes hacer desde su página oficial donde cuesta $14 por persona, motivado por el procesamiento y tramitación de la solicitud.

¡Tened cuidado! Hay páginas de terceros donde puedes solicitar el ESTA, que se parecen la página oficial pero que no lo es, y que te cobrarán un extra por tramitarlo. En el párrafo anterior te hemos dejado la web oficial.

IfItDoesntMatchAnyMedia

Tu vuelo: recomendaciones

Hacer escala en Miami

Nosotros cuando viajamos haciendo escalas, intentamos acortarlas al máximo para reducir el tiempo perdido en vuelos. Pero en este caso te recomendamos que si haces escala en Miami (o cualquier otro aeropuerto de Estados Unidos) para ir a Orlando, hagas una escala de mínimo 2 horas.

viajar a orlando

¿Por qué? Porque al aterrizar desde un país fuera de Estados Unidos, tendrás que pasar aduanas. «No será tanto tiempo» pensarás… pero sí. Piensa que se toman muy en serio la seguridad, por lo que todos los pasajeros que se bajan del avión tienen que pasar de manera individual por un control de inmigración, donde se leen y guardan tu «declaración responsable», te hacen una foto, te toman las huellas dactilares y te sellan el pasaporte. Después pasas por una sala donde te encuentras tu maleta y la tienes que volver a poner en la cinta. Nosotros estuvimos una hora y media con todo el proceso.

Hacer escala en Europa

Un truco que te recomendamos si viajas desde España, y especialmente desde ciudades que no sean Madrid, es hacer la escala en un país europeo que vaya directo a Orlando. Principalmente te interesan escalas desde Alemania o Reino Unido, que por tiempo te pueden compensar el quitarte la escala en EEUU.

En este caso, al ser un vuelo directo desde Europa, tendrás que pasar el control de inmigración en el mismo Orlando dónde ya no tendrás la incertidumbre de no llegar al siguiente vuelo.

Cambiar dinero a dólares

Estados Unidos es un destino donde, probablemente, las tarjetas habituales de tu banco funcionen sin cobrarte comisión por cambio de divisa, como era nuestro caso con la de crédito. Aún así, no sabemos por qué motivo nuestras tarjetas españolas nos sacaron los colores en más de una tienda en uno de los Outlet de Orlando y nos daban error. Por eso, recomendamos que también incluyas en tus preparativos para viajar a Orlando la opción de tarjetas virtuales y llevar dinero en efectivo (¡siempre!).

Nosotros desde esta «mala experiencia» con nuestras tarjetas de crédito, cambiamos el dinero desde casa a través de ExactChange y no podemos estar más contentos. Te envían el dinero a tu casa por lo que es ¡muuuy fácil! Si quieres puedes leer el artículo en el que te contamos nuestra experiencia con Exact Change.

Si te decides a cambiar divisa con ellos, puedes agregar el código promocional PEDAZOS para ayudarnos a seguir creando contenido. A ti no te costará ni un céntimo ¡prometido!

El hotel

Tener un techo dónde dormir es importante. Por eso, en tus preparativos para viajar a Orlando te aconsejamos que reserves el hotel desde casa, ya que puedes encontrarte con una ocupación llena.

En qué hotel alojarse en Orlando es un gran dilema. Pero si tienes pensado ir de parques temáticos ¿por qué no tener magia las 24 horas del día? Eso lo conseguirás quedándote en los hoteles de los parques.

En nuestro viaje nos alojamos en un hotel de Disney los días que pasamos en Disney, y en un hotel de Universal para los días de visita a sus parques. De esta manera, ahorramos tiempo y dinero en traslados y tuvimos todos los extras que ofrecen los hoteles para sus propios parques. Es una manera de aprovechar tus días al máximo.

viajar a orlando

Puedes consultar nuestra experiencia en Disney’s Art of Animation Resort y en Universal’s Cabana Bay Beach Resort. Para tener una idea de lo que cuestan los hoteles de los parques, puedes consultar nuestro presupuesto, o bien echar un vistazo a nuestro comparativo de los precios de los hoteles.

Entradas a los parques

Vale, ya tienes tu ESTA aceptado, los vuelos, el dinero en efectivo en camino y dónde dormir. ¿Y ahora? Pues ahora puedes comprar las entradas a los parques. Tenemos en cuenta que viajas a Orlando para visitar diferentes parques, por lo que puedes ver nuestro presupuesto en entradas o ver el precio según la temporada en nuestro comparativo.

Las entradas de Disney World se merecen un artículo propio y prometemos hacerlo próximamente. Pero resumiendo, si quieres ir a Disney actualmente (debido a las restricciones de aforo debido al COVID-19) deberás mirar primero si hay disponibilidad para poder entrar al parque en la página oficial de Disney World. Una vez tengas claro qué día irás a cada parque, puedes comprar las entradas en la página web oficial. Después podrás registrar qué día irás a cada uno de los parques.

Las entradas de Universal Orlando Resort tienen menos dificultad pero también tienen algunas particularidades. Puedes comprar las entradas en su página web oficial. Además, Universal Orlando tiene un apartado con ofertas que puede ser interesante mirar antes de decidirte a comprar.

SeaWorld también tiene un calendario para verificar la disponibilidad de días. Una vez hayas visto que podrás visitar el parque, puedes comprar la entrada en la página web oficial.

Descargar las APP oficiales

Una vez tengas las entradas, ya es oficial, ¡vas a ir a los parques temáticos de Orlando! Por eso, y para sacarle el mayor rendimiento posible a tu visita a los parques, te aconsejamos que te descargues las aplicaciones oficiales de cada parque en la Play Store o APP Store. De esta manera, de manera previa a tu visita podrás enlazar tus entradas con tu cuenta, ver los mapas de los parques de manera virtual, ir revisando los tiempos de espera de tus atracciones favoritas o reservar restaurantes.

La APP de Disney World es My Disney Experience, y a pesar de estar solo en inglés, creemos que es la mejor aplicación de parques de atracciones que hemos utilizado. Sin duda, mejorará mucho tu experiencia dentro de los parques y es que ahora puedes tener tus entradas en el móvil, reservar restaurantes, pedir la comida para no tener que hacer colas, revisar los tiempos de espera de atracciones, mirar horarios de los espectáculos, comprar el Genie+… Vaya, para todo!

La aplicación de Universal es Universal Orlando Resort The Official APP, disponible únicamente en inglés. Es verdad que es una aplicación que mejora la experiencia, pero creemos que le falta mejorar en usabilidad. Por cierto, podrás hacer la Virtual Line (fila virtual en algunas atracciones) a través de la APP.

Reservar restaurantes

Obviamente los restaurantes quick service no necesitan reserva, pero si quieres ir a un restaurante table service, te recomendamos que reserves con al menos un mes de adelanto a tu visita.

Especialmente en los parques de Disney, algunos restaurantes como Be our guest (Magic Kingdom) pueden dejar de tener disponibilidad el mismo día que se abren las reservas. Actualmente las reservas para los restaurantes de Disney World se abren 60 días antes del día que tienes pensado ir.

Puedes saber un poco más sobre los restaurantes table service en nuestro artículo. Además puedes consultar los restaurantes que nosotros experimentamos y nuestra lista de TOP restaurantes:

Cosas imprescindibles en la maleta

Cuando te preparas para viajar a Orlando, hay una serie de cosas que no pueden faltar en tu maleta. En este apartado no vamos a recordarte que lleves ropa interior o calcetines, sino que son cosas que puedes ser que no tengas en cuenta pero que son realmente importantes.

Paraguas o poncho

Orlando cuenta con un clima subtropical, por lo que generalmente hará una buena temperatura en tu viaje. Eso sí, se caracteriza por ser húmedo por lo que las lluvias especialmente entre junio y septiembre suelen ser abundantes. El resto del año se dan días o momentos de tormenta que también puede cogerte desprevenido. Por eso, si vas a viajar a Orlando te aconsejamos meter, al menos, un paraguas en tu maleta.

Además, piensa que tanto en Disney como en Universal hay atracciones de agua, en las que podrás mojarte. Mojarse es divertido pero piensa que después estarás con esa ropa mojada lo que queda de día, por no hablar de los zapatos y calcetines que no llegarán a sercarse del todo. Por eso, una recomendación es que lleves un chubasquero siempre a mano.

Chaqueta

Sabemos que te hemos hablado del buen clima de Orlando, y pensarás ¿chaqueta para qué? Pues porque a pesar de que vayas en pleno julio y tengas 34º en la calle, dentro de los restaurantes el aire acondicionado está a tope y hace frío, mucho frío. De verdad, no sabemos qué pasa en Orlando con los aires acondicionados pero agradecerás llevar una chaquetita contigo para cuando entres a un restaurante, la recepción del hotel de noche, tiendas o el autobús.

Además, si eres un buen madrugador para visitar los parques, a primera hora puede hacer un poco más de fresco.

viajar a orlando

Adaptador de enchufe

Si viajas desde fuera de Estados Unidos, Canadá, Cuba, Colombia o Bolivia, necesitarás un adaptador (o varios) para poder enchufar tus aparatos a la red eléctrica para cargar. En Orlando la clavija se caracteriza por tener dos pinchos planos verticales. Por eso, te recomendamos que metas en tu maleta los adaptadores de enchufe que creas que vas a necesitar, teniendo en cuenta los aparatos electrónicos que lleves contigo.

Crema solar

Si vas a viajar a Orlando, que te mencionemos la crema solar puede parecer una tontería, pero los rayos UVA de Orlando son bastante fuertes. Piensa que estás casi todo el día a pleno sol, yendo de una atracción a otra, disfrutando del entorno o haciendo filas en exterior. Por lo que estarás muy expuesto al sol.

Nosotros fuimos en abril y en cuanto tardaba un poquito en ponerme crema, me quemaba. Además, si quieres ir a un parque acuático o hacer un día de piscina en el hotel, la necesitarás sí o sí ¡Mejor prevenir y no tener disgustos!

Calzado cómodo

El calzado cómodo cuando viajas es un básico, pero en este caso es indispensable. Es un viaje de no parar de caminar y de estar prácticamente todo el día de pie, y si quieres aguantar desde la apertura hasta el cierre, te aconsejamos llevar el calzado más cómodo que tengas.

Además, te recomendamos llevar al menos dos pares de zapatos cómodos para ir cambiando, y es que en un día caminarás tanto con un mismo calzado, que tendrás los pies hiper sensibles y agradecerán un cambio.

Si te han gustado estos consejos sobre los preparativos para viajar a Orlando, comparte la publicación y nos ayudarás a seguir creciendo. O si te han quedado dudas, ¡puedes dejarnos un comentario!

IfItDoesntMatchAnyMedia

Deja un comentario