Nuestro presupuesto de viaje a Orlando [2022]

◕ Tiempo de lectura: 9 minutos

Inicio » Orlando » Nuestro presupuesto de viaje a Orlando [2022]

Antes de iniciar un viaje, lo primero que hacemos es valorar el presupuesto. Esto es más importante aún si el viaje es a Orlando para visitar sus parques temáticos. Todos sabemos que cuando hablamos de Estados Unidos, Disney World o Universal Studios… los precios se multiplican.

Un viaje de este estilo tiene mucha diversidad de precios, y en este caso puedes viajar a Orlando con un coste aceptable, pero también puedes llegar a tener un gasto muy elevado. Por todo esto, a continuación te vamos a compartir nuestro presupuesto de viaje a Orlando desde España, para que lo tomes de referencia. Además, al final del artículo te dejaremos unos consejos que, pueden ayudarte a reducir tu presupuesto.

Nuestro segundo y más reciente viaje a Orlando, del que sacamos este presupuesto, fue del 6 de julio al 22 de julio de 2022 (17 días). De estos 17 días, debemos restar dos días que perdimos en vuelos, por lo que nuestro presupuesto se basa realmente en 15 días en Orlando de dos adultos y un bebé de 21 meses.

IfItDoesntMatchAnyMedia

Vuelos, un imprescindible en el presupuesto de viaje a Orlando

En nuestro caso empezamos el viaje en pleno verano, temporada turística y la época de más tránsito aéreo. Por esto, los precios de los vuelos pueden ser un poco elevados. Además, los reservamos 6 meses antes debido a que era un periodo vacacional.

  • Viajamos con Iberia haciendo los trayectos Palma de Mallorca – Madrid – Miami – Orlando (y viceversa a la vuelta). Si no tienes que realizar un viaje extra hasta Madrid (como nosotros desde Palma), puedes calcular unos 100€/200€ menos del precio del billete.
  • Precio total: 1.935,35€ ida y vuelta, de los cuales:
    • 881,45€ precio por adulto.
    • 172,45€ precio por bebé menor de dos años en regazo.
presupuesto orlando

Te aconsejamos el portal Skyscanner, para buscar vuelos con anticipación y comparar entre diferentes aerolíneas.

Trámites

Para entrar a USA necesitas un pasaporte y un visado especial, que llaman ESTA. Tenemos un artículo en el que te hablamos un poco más sobre este trámite, lo puedes leer haciendo clic aquí.

Existen páginas de terceros que tramitan el ESTA, cobrando una comisión por ello, claro. Nosotros solicitamos el ESTA en la página web oficial, que es más barato y seguro.

  • Precio trámite ESTA: 39,95€ los tres.

Tarjetas SIM

Tener internet en el móvil en los parques de atracciones es fundamental, pues hay que hacer (por desgracia) un uso muy intensivo de las aplicaciones de los parques, especialmente en Disney World. Además, si tienes que consultar mapas, direcciones, pedir un Uber o similar, necesitas tener internet y no estar a expensas del wifi más cercano y de la velocidad de este.

En nuestro primer viaje a Orlando, fuimos sin tarjeta SIM de datos y sin roaming, y dependíamos de los puntos de acceso wifi que encontrábamos en los Outlets, parques temáticos u hoteles y ¡qué error!: a veces no teníamos internet fácilmente para pedir un Uber, o en ocasiones la conexión era mala.

tarjeta sim presupuesto viaje orlando

En nuestro segundo viaje, hemos ido sobre seguro comprando una tarjeta SIM de HolaFly para cada uno de nosotros, y así poder tener datos y acceso a internet dónde y cuándo quisiéramos.

  • Tarjeta SIM HolaFly Estados Unidos 10GB/20 días: 39,95€ cada tarjeta, 78€ total.

Hoteles, lo más costoso del presupuesto de viaje a Orlando

En general, los hoteles de los parques son caros, pero es verdad que tienes ventajas respecto a los visitantes que no se hospedan en hoteles de los parques.

  • Universal’s Endless Summer Resort – Dockside Inn and Suites. 7 noches: 1.020,43$ (145,78$ por noche).
  • Disney’s Pop Century Resort (categoría económica). 9 noches: 1.793,42€ (199,27€/noche).
  • Total hoteles: 2.813,85€

Puedes consultar a continuación nuestra experiencia en los hoteles Universal’s Cabana Bay Beach y Disney’s Art of Animation, resorts en los que nos hospedamos en abril del 2019.

Transporte interno

Como no nos movimos mucho de la zona de parques temáticos de Orlando, y el transporte a los parques estaba incluido en nuestros hoteles, en este viaje únicamente utilizamos autobuses contratados para ir y volver al aeropuerto.

Para ir SeaWorld, outlets e Icon Park utilizamos un autobús público llamado i-Ride Trolley, mientras que para cambiar de hotel de Universal a Disney contratamos un UberX (+sillita). Te dejamos cada uno de los precios por si te interesa hacer el trayecto.

  • UberX + sillita infantil de Universal Dockside hasta Disney’s Pop Century: 34,41$.
  • Autobús Universal SuperStar Shuttle (aeropuerto <> resorts Universal): 23$ por adulto.
  • Autobús The Sunshine Flyer (resorts Disney World <> aeropuerto): 17$ por adulto.
  • Bono 3 días autobús i-Ride Trolley: 7$ por adulto.
  • Total transportes internos en Orlando: 128,41$.

presupuesto orlando

Si quieres saber la opción más económica para moverse en Orlando, o conocer otros transportes, visita nuestro artículo de Cómo moverse en Orlando: transportes.

Entradas

Nosotros compramos todas las entradas en las páginas oficiales de los parques temáticos. Las entradas de Disney World las compramos desde la página de Irlanda & UK, porque suelen tener mejores ofertas porque te incluyen extras a muy buen precio, o sin pagar más.

Añadimos aquí también las entradas a ICON Park, un sitio que también vale la pena visitar en Orlando para conocer su gran noria y el Madame Tussauds Orlando.

  • Parques Walt Disney World, 14 días de entradas: 545€ por adulto.
    • Disney Memory Maker, fotografías oficiales en los parques durante 14 días: 0€, incluido.
    • Park Hopper, opción a cambiar de parque en un mismo día: 0€, incluido.
  • Parques Universal Orlando Resort, 4 días/3 parques con park to park: 371,67$ por adulto.
    • My Universal Photos, fotografías oficiales en los parques durante 4 días: 90$
  • Entradas Sea World: 106,17$ por adulto.
  • Entradas ICON Park combinada “The Wheel” y “Madame Tussauds”: 46,86$ por adulto.
  • Total entradas: 2.139,39€ dos adultos.

Genie+ y Lightning Lanes: Colas rápidas

Un gasto que no tuvimos en 2019, y que se ha sumado en 2022, son los pases o accesos rápidos a las atracciones de Walt Disney World. Lo que antaño era un Fastpass+ casi ilimitado y gratuito para todas las atracciones, ha pasado a ser un servicio de pago, convirtiéndose en un gasto importante dentro de nuestro presupuesto de viaje a Orlando.

Te hablaremos mejor de este servicio en un post dedicado a ello. Pero, esencialmente, puedes comprar un pase llamado Genie+ de 15$ (más tasas), por adulto y día, que te da acceso rápido a todas las atracciones y shows menos a la más popular de cada uno de los parques.

Para esas atracciones más populares de cada parque, puedes comprar un Lightning Lane, que es un pase rápido para la atracción saltándote la cola regular, con un precio que va desde los 10$ a los 17$ (más tasas) por atracción, adulto y día. Este precio puede variar al alza o la baja en función de la afluencia en los parques.

genie+ presupuesto viaje orlando

De los 8 días en Disney World, compramos Genie+ para 6 días, y compramos además Lightning Lane en 5 ocasiones. Os dejamos ejemplos de costes:

  • Genie+ para 6 días, por persona: 95,85$.
  • Lightning Lane para Rise of the Resistance (Hollywood Studios): 15,98$ por persona.
  • Lightning Lane para Seven Dwarfs Mine Train (Magic Kingdom): 10,65$ por persona.
  • Lightning Lane para Avatar Flight of Passage (Animal Kingdom): 14,91$ por persona.
  • Lightning Lane para Guardians of the Galaxy Cosmic Rewind (EPCOT): 18,11$ por persona.
  • Total pases rápidos para dos personas: 342,93$.

Seguro de viaje

Recomendamos contratar siempre un seguro para tu viaje. Aunque puedas pensar «seguro que no me pasa nada» es muy importante que viajes con seguro, porque sí te puede pasar algo y te puede salir muy caro, especialmente en Estados Unidos.

Nosotros siempre lo contratamos con Iati Seguros, y aunque -por suerte- no hemos tenido que utilizarlo, todas las experiencias que nos han contado han sido buenas, y el precio es bastante bueno.

  • Precio por 15 días: 163,71€ (dos adultos y un bebé) de “IATI Familia + anulación”.

Si quieres contratar tu seguro con IATI, puedes mirar aquí cuánto te costaría a ti. Además, si lo haces a través de nuestra web tendrás un 5% de descuento: tú pagas menos y a nosotros nos dan un pequeño incentivo que nos ayuda a seguir creando contenido.

Iati seguros

Comidas y bebidas

En este apartado englobamos todos los desayunos, comidas y cenas que tuvimos durante nuestra estancia. Durante nuestro viaje combinamos mucho los restaurantes quick service con los restaurantes table service. Puedes leer las características de cada tipo en nuestro artículo.

Especialmente, los restaurantes table service hicieron que nuestro presupuesto subiera, ya que al precio de la comida hay que sumarle la propina de, al menos, un 15% del total. Pero, se puede comer realmente bien en los parques y hoteles y no quisimos privarnos… ¡somos de buen comer!

Estas comidas iban acompañadas habitualmente de agua gratuita, o como mucho de refrescos de cola (”fountain beverage”). Hay que tener en cuenta que teníamos un bebé de 21 meses muy comilona, y en algunas ocasiones comprábamos un plato del menú infantil (tipo desayuno infantil, pollo frito, mac and cheese o similares), aunque la mayoría de veces compartíamos lo nuestro con ella, pidiendo un entrante extra.

  • Comidas Table Service en Universal Orlando: 3 restaurantes, gasto de 153$ y 29$ en propinas.
  • Comidas Quick Service en Universal Orlando: 13 ocasiones, gasto de 265,59$.
  • Snacks en Universal Orlando: 6 snacks, 54,20$.
  • Comidas Table Service en Disney World: 7 restaurantes, gasto de 579,51$ y 105,37$ en propinas.
  • Comidas Quick Service en Disney World: 17 ocasiones, gasto de 308,54$.
  • Snacks en Disney World: 27 snacks, 206,95$.
  • Comidas Quick Service en SeaWorld: 2 ocasiones, gasto de 39,96$.

Un gasto que queremos mantener aparte es el tema de las bebidas alcohólicas y el vaso rellenable de Universal. Como son gastos prescindibles, los dejamos por separado:

  • Alcohol, 5 cócteles y 2 cervezas: 90$.
  • Vaso rellenable de Universal 17,99$ por un día. Cada refill diario cuesta 10,99$ e hicimos refill en 2 ocasiones: 39,97$ en total.

Total comidas y bebidas: 2.055,50$

Otros gastos

En esta partida incluimos los gastos derivados de merchandising, regalos, compras en outlets, gastos opcionales pero útiles, etc. Esos gastos que siempre intentas no hacer… pero que acabas haciendo inevitablemente (por algo has venido a Orlando, ¿no?).

  • Souvenirs y regalos: 333,46$
  • Compras en outlets: 374,96$
  • Total otros gastos: 708,42$

Presupuesto de viaje a Orlando desde España:

  • Vuelos: 1.935€
  • Hoteles: 2.813€
  • Entradas: 2.138
  • Accesos rápidos: 343€
  • Comida y bebida: 2.055€
  • Transporte interno: 128€
  • Shopping y merchandising: 736€
  • Tarjeta SIM HolaFly: 78€
  • Trámite ESTA: 40€
  • Seguro de viaje IATI Seguros: 163€
  • Total: 10.429€
presupuesto viaje disney world orlando desde españa

Como habréis visto, tenemos precios en euros (€) y en dólares ($), y es que algunas de las partidas las pagamos desde casa en €, como los billetes de avión, seguro o entradas a parques; y, mucho de lo gastado allí más algún que otro cargo como el hotel de Universal, entradas de SeaWorld, etc. fueron pagadas en dólares con nuestra tarjeta Vivid, que se ha convertido en un imprescindible cuando viajamos.

El gasto con tarjeta de débito en Orlando lo combinamos también con dólares en efectivo que trajimos desde España, cambiado con Exact Change. Puedes leer nuestra experiencia y realizar un pedido de dólares en su web oficial con nuestro código PEDAZOS. A ti no te costará absolutamente nada y a nosotros nos ayudarás a seguir creando contenido útil como este.

¿Cómo reducir nuestro presupuesto en Orlando?

Cada presupuesto es un mundo, y nuestro presupuesto de viaje a Orlando estuvo enfocado a la comodidad, disfrute y a la gastronomía. Hay tres puntos importantes con los que podríamos haber rebajado considerablemente nuestro presupuesto final.

1. Hoteles más baratos

En nuestro caso decidimos que queríamos un hotel de Disney y otro de Universal por todas las comodidades que te ofrecen, sus extras y… ¡vivir la magia 24 horas al día! Y sí, lo conseguimos. A pesar de que recomendamos reservar un hotel de los parques temáticos, una manera de rebajar el presupuesto es reservar un hotel asociado o no asociado a Disney o a Universal.

Puedes consultar nuestro artículo Cuánto cuesta un viaje a Disney en el que hacemos una comparativa de precios de las diferentes categorías de hoteles.

2. Reducir o eliminar las comidas de Table Service (servicio en mesa)

Una partida en la que nosotros disfrutamos más, es en comer y beber. Podríamos haber reducido bastante el presupuesto si hubiéramos comido y bebido exclusivamente en restaurantes quick service (comida rápida), en los que además no hay que pagar propinas, a diferencia de los table service. Es verdad que hay restaurantes de comida rápida en los que se come realmente bien, pero es difícil resistirse a algunos restaurantes de servicio de mesa ¡es tú elección!

Si además eliminas las bebidas alcohólicas del presupuesto, que son bastante caras, es una forma añadida de economizar tu presupuesto.

3. Hacer las colas normales, sin acceso rápido

A nadie le gusta esperar más de una hora en una cola, y más cuando tienes niños pequeños o bebés en el grupo. La solución a esto son los Genie+ y Lightning Lane de Disney World, o el Universal Express (que no compramos) en Universal Orlando. Pero, obviamente, suponen un coste adicional a tu estancia en Orlando bastante elevado. Nosotros hemos sido dos adultos, y hemos gastado bastante en estos accesos, así que una familia con varios hijos puede llegar a dejarse muchísimo dinero en esto.

Si renuncias a estos accesos rápidos y haces la cola normal, reducirás tu presupuesto para viajar a Orlando considerablemente.

4. Conseguir vuelos más baratos

Es verdad que nosotros vivimos en una isla, desde la que normalmente tenemos que hacer escalas hasta nuestro destino, y eso encarece el precio de nuestro viaje. Además, en este caso el vuelo de ida fue en plena temporada alta, lo cual incrementa el precio de todos los trayectos. Así que con mucha antelación y en temporadas de menos afluencia, seguro que encuentras un vuelo con un precio mucho más ajustado.

Para poder comparar precios y opciones te recomendamos utilizar una herramienta de comparación de vuelos como por ejemplo Skyscanner.

5. Controlar «otros gastos»

Cuando hablamos de otros gastos, se incluyen los caprichitos del viaje y esto es fácil de eliminar. Eso sí, piensa que vas a un lugar donde hay muchísimo merchandising y al paraíso de los outlets. Así que si no quieres caer en la tentación… ¡no pongas un pie en las tiendas!

Esperamos haberte ayudado con nuestro presupuesto de viaje a Orlando. Pero recuerda que cada viajero tiene sus prioridades y que tú puedes ajustar tu presupuesto en función de tus necesidades.

IfItDoesntMatchAnyMedia

Si tienes cualquier pregunta, ¡no dudes en dejarnos un comentario! 🙂

5 comentarios en «Nuestro presupuesto de viaje a Orlando [2022]»

  1. Hola
    Tengo una duda con lo de lo 9 días, no se si lo estoy interpretando mal, entonces os hago una pregunta.
    ¿En cada uno de esos 9 dias teneis acaceso a todos los 4 parques, quiero decir podeis entrar en ellos todos los dias hasta que se acaben los 9 dias?

    Responder
    • Hola Ester!
      En nuestro caso teníamos entradas «1 park per day», eso quiere decir que únicamente puedes acceder a un mismo parque por día. Por ejemplo: el lunes 12 de abril solo podrías entrar a Magic Kingdom y el 13 de abril podrías acceder únicamente a Animal Kingdom.
      Si quieres entrar a más de un parque por día, tendrías que comprar las entradas «Park Hopper» que te dan la posibilidad de cambiar de parque en un mismo día. Por ejemplo: el lunes 12 de abril podrías desayunar en Magic Kingdom, comer en Animal Kingdom y cenar en Hollywood Studios (entrar y salir todas las veces que quieras).

      Por otra parte, comprar entradas para 9 días quiere decir que podrás acceder 9 días al parque, pero podrás hacerlo en días no consecutivos (por si quieres descansar alguno de los días). En el caso de entradas para 9 días tienes un rango de 13 días para gastar tus entradas, por lo que puedes intercalar 4 días de descanso con tus 9 días de parques. Los rangos varían en función del número de días que compres, por lo que míralo en la página web oficial de Disney para asegurarte.

      Esperamos haber resuelto tu duda! Muchas gracias 🙂

      Responder

Deja un comentario