Opinión tarjeta Vivid. ¿Merece la pena? [JULIO 2022]

◕ Tiempo de lectura: 16 minutos

Inicio » Recursos » Opinión tarjeta Vivid. ¿Merece la pena? [JULIO 2022]

A menudo cuando viajamos al extranjero, no se piensa en la importancia que tiene obtener buenas condiciones al retirar dinero en efectivo o pagar con tarjeta en moneda extranjera. Ya sea por desconocimiento de las condiciones de la tarjeta de crédito de tu banco habitual o por falta de atrevimiento a probar nuevas tarjetas como la tarjeta Vivid, muchos viajeros acaban incurriendo en los temidos costes ocultos: las comisiones por retiradas de efectivo, y los tipos de cambio muy desfavorables.

La tarjeta de Vivid Money se ofrece como una opción para evitar estos costes, además de obtener recompensas económicas por realizar compras con su tarjeta en determinados comercios. Nosotros llevamos unos meses poniendo a prueba la tarjeta y los servicios que ofrece ¿cumplirá realmente con lo que vende y merecerá la pena? Te contamos nuestra opinión sobre la tarjeta Vivid.

¿Qué es Vivid?

Vivid Money es una startup fintech alemana, es decir, un banco online con base tecnológica, que actualmente está recibiendo muchos premios en Europa. Su sistema es 100% digital y móvil, todo pasa por su app, en la que se ofrecen multitud de servicios financieros -para todos los gustos y niveles de conocimiento financiero- y que está al alcance de todos. Los principales, y seguramente los más importantes, son los ‘pockets’ o cuentas corrientes gratuitas donde guardar tu dinero y las tarjetas de débito vinculadas a dichos ‘pockets’.

¿Es seguro poner mi dinero en una tarjeta Vivid?

Cuando hablamos de nuestro dinero, queremos saber si este ‘nuevo y brillante servicio’ es de confianza, qué pasa si quiebra o si puede quedarse con nuestro dinero, etc. Vaya, si hay algún tipo de riesgo. En este caso, Vivid tiene como respaldo a Solarisbank AG, un banco europeo totalmente regulado, con un respaldo de hasta 100.000€, por usuario y depósito, del Sistema de Garantía de Depósitos (SGD) alemán.

La tarjeta que te facilitan, tanto en versión virtual como física, es de Visa, lo cual tiene de por sí bastante seguridad y protección, además de ser una tarjeta universal. Además, la tarjeta de Vivid no tiene ningún número impreso, toda la información de claves (número y CVV) se encuentran en la app, que está protegida por huella dactilar, reconocimiento facial y/o código PIN. Esto le añade un extra de seguridad bastante potente a la tarjeta Vivid.

Por tanto, sí, podemos decir que Vivid cuenta con un buen respaldo y unas condiciones seguras, que nos permiten poder confiar en ellos y en que tengan nuestro dinero. Eso sí, nosotros la utilizamos como una herramienta secundaria a nuestra cuenta bancaria principal, dándole un uso menor para aprovechar sus ventajas y beneficios, de los que te hablaremos a continuación.

Vivid está ofreciendo una prueba gratuita de un mes del plan Prime, para que pruebes toda sus ventajas sin tener que pagar los 9,90€ de coste mensual asociados. Si lo haces a través de este link, nos estarás ayudando a tener acceso a las Superventajas y poder seguir creando contenido valioso como este, y a ti no te costará nada:

Ventajas en el pago y retirada de moneda extranjera

Las ventajas más importantes de esta tarjeta virtual, frente a las tarjetas de los bancos normales, son las condiciones muy favorables en pagos en moneda extranjeras, y en retiradas de efectivo en cajeros de moneda extranjera. Además, hay algunos bancos como La Caixa, que incluso te advierten que no pueden garantizar el funcionamiento correcto de las tarjetas en el extranjero. Algo que con Vivid sí está garantizado.

Foto de Nick Pampoukidis en Unsplash

Normalmente los bancos cogen como referencia los tipos de cambio de Visa y Mastercard, que son los del Banco Central Europeo con un incremental del 0.7%-0.9%. Pues de este tipo de cambio, ellos se lucran añadiendo un 3%, o más, por encima del tipo de cambio, y tu no te das cuenta de estos tipos de cambio desfavorables en las operaciones porque, simplemente, ves el precio final que te han cobrado. En cambio Vivid únicamente aplica el incremental en % que es para VISA (0.7%-0.9% aproximadamente). Ellos no añaden ninguna comisión extra.

Pagar en moneda extranjera: tarjeta Vivid vs. bancos

Pongamos el caso en el que tenemos que efectuar un pago de 500$. Si no existieran comisiones y se usara el tipo de cambio real de mercado (a fecha 22/5 es 0,9454 $ por 1€) , deberíamos pagar 472,70€. Realizar esta operación con una tarjeta de, por ejemplo, el Banco Santander, nos costará 21,79€ más entre la comisión por pago en moneda extranjera (aplican un 1%) y por tener un tipo de cambio peor que el de mercado.

Sin embargo, con Vivid, los costes extras son únicamente el pequeño incremental al tipo de cambio que se lleva habitualmente VISA, el 0,44%. Pero Vivid se lleva 0€, ya que no cobran comisiones, y usan el tipo de cambio real de mercado. Además, en estos momentos puedes llevarte un cashback (reintegro) por compras del 0,5% si eres usuario estándar (te llevarías 2,38€), o del 1,5% si eres usuario Prime (te llevarías 7,16€ por esta operación, pero hay que pagar una suscripción de 9,99€ mensuales).

Pagar con moneda extranjeraRealCon una tarjeta VividCon una tarjeta de
Banco Santander
o Caixabank
Pago a efectuar$500,00$500,00$500,00
Tipo de Cambio
EUR-USD
0,94540,94960,9792
Comisión por operación0,0%1,00%
Coste real en €472,70 €474,78 €494,49 €
Cashbacks del 0,1% al 1,5%Desde 2,38€ hasta 7.91€0€

¿Debes pagar en moneda extranjera o en euros?

tarjeta vivid datafono

En el momento del pago con tarjeta en una tienda, o restaurante, en el extranjero, la máquina te suele preguntar si quieres efectuar el pago en la moneda del país, o en tu moneda habitual. ¿Qué debemos elegir?

Para evitar que el banco del propietario del TPV, que es quien nos está haciendo el cobro, sea el que nos haga un tipo de cambio pésimo con el que se lleva una comisión extra, siempre hay que elegir pagar en la moneda extranjera; por ejemplo dólares en vez de euros. De esta manera, nosotros nos estaremos aventajando del buen tipo de cambio (el de mercado) que nos ofrece Vivid.

Parece una tontería pero estos pequeños detalles, igual que pagar con la tarjeta de nuestro banco tradicional con comisiones, son los que nos hacen perder dinero sin que apenas nos demos cuenta.

El caso de las propinas en Estados Unidos

En nuestro viaje reciente a Orlando sabíamos que tendríamos que pagar las típicas propinas en los restaurantes de mesa. Teníamos la duda de cómo se procesaría la propina con la tarjeta Vivid, o si daría algún problema.

En cuanto el camarero te trae la cuenta, puedes dejar la tarjeta y que te cobren el importe de la comida. Una vez te lo devuelven, te traen un nuevo ticket donde puedes escribir la cantidad que quieres dejar como propina. En ese ticket, una vez anotas la propina ya puedes irte, porque la tarjeta Vivid se queda ‘pre-autorizada’ en el cajero del restaurante, y pueden volver a cobrarte sin problema esa propina.

En los cargos, vimos como cancelados el importe de ticket inicial, y se cobraba de nuevo todo el ticket más el importe de la propina en un nuevo cargo conjunto.

Lo único que nos pasó, es que en algunos restaurantes de mesa -con importes altos- no les dejaba cobrarnos sin introducir el PIN de la tarjeta. Teníamos que ir a la trastienda e introducir el PIN.

Retirar moneda extranjera en un cajero: Vivid vs bancos

En el caso de retirar moneda (por ejemplo, 500$) en cajeros mientras estamos en el extranjero, debemos contemplar que lo más probable es que el banco propietario del cajero, aplique una comisión fija por cada operación (digamos, 3$). Esta comisión sí que es insalvable incluso para Vivid, porque es un «peaje» del banco extranjero, como compensación por prestar estos servicios.

Aún así, las condiciones de los bancos españoles para retirar moneda extranjera son aún peores que para pagar con las tarjetas. Actualmente están cobrando alrededor de un 5% de comisión en cada operación, además del mencionado peor tipo de cambio. Con todo, el coste en € con una tarjeta de un banco tradicional sería de 517,15€, un sobrecoste de 39,53€ respecto hacerlo con la tarjeta Vivid, que nos costaría solo 477,63€ ya que solo estaríamos pagando la comisión fija de 3$ del cajero. No pagaríamos ninguna comisión por la operación, y el tipo de cambio utilizado es el de VISA, que es el más ajustado al real de mercado, con un pequeño incremento del 0.44%.

Retirar moneda extranjera en un cajeroRealTarjeta VividCon una tarjeta de
Banco Santander
o Caixabank
Efectivo a retirar500$500$500$
Tipo de Cambio0,94540,94960,9792
Comisión Nuestro Banco0%5,00%
Comisión Banco Emisor$3,00$3,00
Coste real en €472,70€477,63 €517,15 €

Limitaciones para retirar moneda extranjera

tarjeta vivid monedas

Hay que tener en cuenta, que los usuarios con el plan estándar (gratuitos) de Vivid, solo pueden sacar hasta 200€ mensuales en moneda extranjera en cualquier cajero del mundo. Los usuarios que tienen plan Prime (de pago), amplían este límite mensual hasta los 1.000€. Si se sobrepasa esa cantidad, se cobra una comisión del 3%.

Además, para retirar efectivo, la cantidad debe ser el equivalente a mínimo 50€. Si no, VIVID sí que cobrará una comisión. Igualmente, nuestro consejo es que la moneda extranjera en efectivo la llevéis cambiada con antelación, desde casa, con un servicio como Exact Change, y recurráis a sacar dinero de un cajero solo en casos puntuales.

¿Cómo hacer operaciones en moneda extranjera con la tarjeta Vivid?

Si te estás preguntando como hacer uso de tu tarjeta para una compra en moneda extranjera, o para retirar efectivo, te explicamos los pasos.

En primer lugar, debes ir a tu pocket de dinero y donde pone Divisas, ahí tendrás normalmente Euros y la cantidad actual. Dale a añadir, y aparecerá un selector de divisas como el de la primera pantalla de la imagen. Selecciona la moneda en cuestión (en este caso dólares) y, a continuación, te aparecerá la pantalla en la cual debes poner cuánta cantidad de moneda extranjera necesitas. En ese momento, Vivid te informa del tipo de cambio utilizado (por ejemplo, me ofrecía un tipo de cambio de 1.0488 USD por EUR, cuando el real estaba en 1.0586 por EUR). Al darle a cambiar, ya aparecerán en tu pocket las dos divisas.

Vivid paso a paso

De esta manera, cuando hagas una compra o retires efectivo en moneda extranjera, Vivid escogerá la divisa adecuada (si tienes que pagar en dólares, gastará los que ya tengas convertidos).

Otra opción es crear un pocket desde nuevo, que contenga solo la divisa extranjera y convertir el dinero en ese pocket. Después, puedes crear una nueva tarjeta o asociar tu tarjeta a ese pocket, y gastar la moneda extranjera. Si se gasta, Vivid gastará de otro pocket en € al tipo de cambio que haya en el momento de la compra.

Nosotros hicimos un pocket exclusivo para nuestro viaje a Estados Unidos donde sólo teníamos dólares. Fue muy práctico y una manera fácil de controlar todo lo que estábamos gastando.

Vivid está ofreciendo una prueba gratuita de un mes del plan Prime, para que pruebes toda sus ventajas sin tener que pagar los 9,90€ de coste mensual asociados. Si lo haces a través de este link, nos estarás ayudando a tener acceso a las Superventajas y poder seguir creando contenido valioso como este, y a ti no te costará nada:

Ventajas de cashback, sistema de recompensas

El cashback es un sistema de recompensas que se ofrece a los clientes por usar la tarjeta Vivid para hacer compras. Esto es, para nosotros, una de las grandes ventajas de la tarjeta Vivid, y una de las formas de sacarle más rendimiento a ésta. Y es que cuando has acumulado dinero de cashback, puedes solicitar que te lo canjeen por dinero real en tu cuenta de Pocket, teniendo así unos ingresos pasivos muy majos.

Por ejemplo, nosotros, tras cuatro meses de uso, hemos conseguido acumular hasta 140€ entre los diferentes tipos de cashback que ofrece Vivid. Y ello por compras que habríamos hecho igualmente con una tarjeta de débito/crédito habitual, sin ninguna recompensa.

Hay 5 tipos de cashback en la APP:

  • Cashback de comercios (cambiantes) adheridos
  • Cashback de Superventajas
  • Insta cashback
  • Vivid Services
  • Cashback del 1.5% o del 0.5%

Cashback en comercios adheridos

Hay una serie de empresas, comercios, suscripciones, etc. que están disponibles para recibir cashback cuando realices compras en ellas. Algunos ejemplos de comercios más conocidos son:

  • Compras online: AliExpress
  • Suscripciones: Netflix, Spotify, Disney
  • Tarjetas SIM para viajes: Airalo
  • Delivery: Just Eat, Glovo, Gorillas
  • Gasolineras: Galp
  • Tiendas: Lush, Camper, Nike

La mayoría de recompensas oscilan entre el 3% y el 25%, incluso cuando hay ‘promociones’ temporales, como están haciendo Netflix, Spotify o Airalo durante el mes de mayo, llegando al 25%. Los comercios van variando periódicamente, así que puede que de los que hay ahora, el mes siguiente no estén todos y/o haya nuevos.

Realmente, los comercios que se ofrecen aquí son comercios que puede ser utilices habitualmente, ¿verdad? Así que, ¿qué mejor que recibir una recompensa económica por comprar con la tarjeta Vivid?

vivid_cashback_1

Cashbacks Prime en todas las compras

Una de las grandes ventajas actuales de la Vivid, que es una novedad reciente desde Marzo 2022, es que todas las compras que realices con tu tarjeta Vivid (compras digitales o en tienda) van a tener un % de cashback asociado. Es decir, si haces una compra en la frutería de tu barrio con la tarjeta Vivid, vas a tener una recompensa.

Este % es del 0.5% para usuarios con el plan estándar, y del 1.5% para usuarios con el plan Prime. La verdad es que este cashback lo valoramos casi tanto como los cashbacks puntuales, ya que solo por utilizar la tarjeta en cualquier compra, te devuelven dinero. Esto es especialmente interesante si tienes que hacer pagos grandes. Merece la pena transferir el dinero a Vivid y hacer el pago a través de esta.

Nosotros no utilizamos la Vivid en todas las compras que hacemos, si no que solo cuando podemos aprovecharnos de un buen cashback o del 1.5% en compras de un importe muy alto. Por ejemplo, como ves en la imagen, por una compra en Carrefour de 159,27€, nos han ingresado 2.39€ de cashback. También hemos tenido que pagar un importe de 1.665€ por nuestro viaje a Orlando, y hemos recibido 24,97€ por ello.

¿Vas a estar de viaje fuera del Espacio Económico Europeo (EEE)? Estás de enhorabuena, porque Vivid también te da un 2% de cashback por pagos en restaurantes y cafeterías fuera del EEE. Es una forma inteligente de reducir el impacto de las propinas en EEUU, por ejemplo. Además, si desbloqueas el cashback de Superventajas al invitar a un amigo, este % se puede doblar hasta el 4% en compras con divisas que no sean euros.

Superventajas

Para acceder a las superventajas, que son unos cashbacks esporádicos muy altos, debes conseguir que un amigo tuyo se cree también una tarjeta Vivid, y realice al menos hasta 3 pagos de 10€ en sus primeros 90 días. En ese momento, a ti se te desbloqueará por un período de 60 días el acceso a estas superventajas (30 días para tu amigo), en las que encontrarás cashbacks más altos que los que hemos hablado anteriormente.

Vivid superventajas cashback

Cashback Vivid Services

La app de Vivid tiene integrados dos servicios agregadores populares, para reservar hoteles y para alquilar coches. Estos son booking.com y Rentalcars. Para conseguir el cashback con estos dos servicios, es necesario hacer la reserva a través de la app de Vivid. En ambos casos, el cashback para usuarios estándar es de un 4-5%, y para usuarios Prime del 10%.

Vivid Services

Para el caso de booking, del que somos usuarios muy habituales y tenemos ya normalmente descuentos Genius, hemos descartado reservar a través de la app porque perdemos los descuentos Genius, que para nosotros son mucho más ventajosos. En cambio, nuestra primera reserva con Rentalcars (servicio del aquiler de coches del que pronto haremos una reseña) la hicimos por Vivid, obteniendo un cashback de 40€ por una reserva de 400€.

Un dato importante, es que en el caso de fianzas como por ejemplo las de los coches de alquiler, siempre hará falta una tarjeta de crédito. En la tarjeta de crédito es donde te retienen la cantidad de la fianza hasta que comprueben que está todo bien, y tú no te das ni cuenta, a no ser que te penalicen por algún daño. No suelen aceptar tarjetas de débito, por tanto Vivid no te servirá para eso. Sí que te sirve, pero, para el pago de la tarifa del coche de alquiler.

Instacashbacks

Insta Cashback

Los Instacashbacks eran cashbacks puntuales, de corta duración, que se podían conseguir en la app si compartías una story en Instagram o Facebook. Por ejemplo, salía un Instacashback de Leroy Merlin, publicabas una story compartiéndolo desde la app Vivid, y se activaba ese cashback por un tiempo limitado, normalmente 24h. Estos han sido los mejores cashbacks que ha tenido Vivid, ya que daban importes muy elevados, y en comercios muy populares (Mercadona, Ikea, Leroy, BP, Lidl…).

Por desgracia, retiraron de la app los Instacashbacks como tal, y anunciaron por Instagram que ahora los Instacashbacks se darían a conocer por redes sociales y deberías compartirlos por ahí. Pero han pasado varios meses y no ha habido ninguna novedad al respecto.

En nuestra opinión, es probable que con los Instacashbacks Vivid perdiera mucha trazabilidad de las operaciones y, por tanto, estaba dando mucho dinero, de ahí a que hayan cortado el grifo. La verdad es que no creemos que vayan a volver, al menos en el formato y generosidad de antes.

Límites de cashback en una cuenta Vivid gratuita vs Prime

Hay que tener en cuenta que el máximo de recompensas que puede recibir un usuario standard son 20€ al mes, mientras que un usuario Prime podrá recibir hasta 100€ al mes. En total, el máximo serían 240€ con plan estándar o 1.200€ en un año con un plan Prime. Las recompensas por Vivid Services (booking y Rentalcars) van a parte de esos 20 y 100€ al mes, y pueden superar ese límite.

No sabemos si por máximo 20€ mensuales nos esforzaríamos en estar atentos a los cashbacks, ¡pero sí por 100€!. Así que, si decides pagar el Prime, sin duda hay que estar atento para exprimir los cashbacks y para amortizar y rentabilizar la suscripción de 9,90€/mes.

Canjear los cashbacks

Todo el cashback que acumules, automáticamente se invierte en una acción fraccionaria (pequeñas partes de una acción de bolsa) de la empresa que tú elijas. Esto es totalmente gratuito y obligatorio. Pero, lo bueno es que si la acción sube, tu cashback acumulado aumenta con el valor de la acción; pero si la acción baja, tu cashback siempre será el mismo. Nos encantaría mostraros alguna captura de estas ganancias extras, pero debemos ser muy malos eligiendo empresas (Meta, Alphabet y Moderna… tan malas no son, ¿no?) pero solo han perdido valoración bursátil desde que las vinculamos a nuestro cashback, jeje.

En cualquier caso, sin un día te hartas de acumular cashback, o ya no quieres seguir beneficiándote de tener tu cashback invertido en acciones fraccionarias, puedes simplemente darle al botón de ‘Canjear Recompensas’, y todo tu cashback será traspasado a tu Pocket de dinero principal, para que puedas gastarlo a placer. Así de fácil.

¿Cómo empezar con Vivid?

Si todo esto te ha convencido, quizá ya te estés planteando abrir una cuenta Vivid. Esta cuenta solo la pueden abrir mayores de 18 años, y con el móvil se puede llevar a cabo el alta, de una manera muy rápida y ágil (nada que ver con un banco tradicional). Para ello necesitarás validar tu identidad mediante el DNI y un selfie, y responder a una serie de preguntas sobre tu profesión, ingresos, etc.

Vivid está ofreciendo una prueba gratuita de un mes del plan Prime, para que pruebes toda sus ventajas sin tener que pagar los 9,90€ de coste mensual asociados. Si lo haces a través de este link, nos estarás ayudando a tener acceso a las Superventajas y poder seguir creando contenido valioso como este, y a ti no te costará nada:

Tarjeta Vivid: virtual o física

Vivid Tarjeta Virtual

Para poder operar con la cuenta Vivid, hace falta mínimo una tarjeta. Esta tarjeta puede ser virtual o física (de plástico y personalizada; o metálica), y se pueden conseguir de la siguiente manera:

  • Tarjeta virtual: la primera es gratuita para los clientes Prime. Con 1€ de coste para los usuarios estándar. Tarjetas adicionales en ambos casos hay que pagar 1€. La puedes vincular con Google Pay o Apple pay, y pagar fácilmente desde tu móvil.
  • Tarjeta de plástico personalizada: primera tarjeta gratis para plan estándar y Prime, pero con gastos de envío de 9,90€ para los usuarios estándar. Disponible en cinco colores, puedes personalizar el dibujo a tu gusto desde la app, y no lleva impreso ningún número por seguridad.
  • Tarjeta metálica: solo disponible para plan Prime. Tiene un coste de 9,90€ más 9,90€ de gastos de envío.
  • Consecutivas tarjetas físicas, ya sean de plástico o metalizadas, tienen un coste de 9,90€ más 9,90€ de gastos de envío.

Nuestra recomendación es probar la tarjeta virtual un tiempo y, si necesitáis hacer un uso más frecuente o preferís llevar una tarjeta física a un viaje, pedir la primera tarjeta de plástico personalizada gratuita.

¿Cómo ingresar dinero a Vivid?

Para comenzar a operar con Vivid, necesitarás ingresar dinero en la tarjeta. Para hacerlo la primera y sucesivas veces, la app te ofrece varias formas para hacerlo, pero esencialmente hay dos más importantes:

  1. Realizar recargas instantáneas mediante tarjeta de débito o crédito. Puedes transferir desde 50€ con una recarga instantánea desde la app de Vivid, usando una tarjeta de débito o crédito (que tengas guardada en el móvil o introduzcas desde cero). Los usuarios Prime pueden usar este método hasta un máximo de 1.000€ mensuales sin coste alguno; mientras que los usuarios estándar tienen un máximo de 200€ de recarga mensual. Como su nombre indica, la recarga de dinero llega instantáneamente a tu pocket Vivid.
  2. Haciendo una transferencia desde tu banco habitual. Simplemente debes coger el IBAN que se ha asociado a tu cuenta de Vivid, y hacer una transferencia del importe que sea. Si tu banco no es de los que te saca los ojos en cualquier operación, debería ser una transferencia gratuita. La transferencia suele tardar entre 1-2 días laborables en llegar a tu pocket de dinero.

Diferencias entre el plan Prime y estándar

Como habéis leído durante todo el artículo, existen diferencias notable de uso, funcionalidad y limitaciones entre usar la tarjeta Vivid con un plan estándar o mediante el plan Prime pagando 9,90€ al mes.

Por eso, antes de pasar a las conclusiones sobre la tarjeta Vivid, vamos a hacer un recopilatorio de las diferencias más importantes entre un plan y otro.

PrimeEstándar
Retiradas de efectivo en cajeroHasta 1000€Hasta 200€
Límite de cashbackHasta 100€, con mayor variedad de comerciosHasta 20€
Cashback en todas las compras1.5% en todas las compras más un 3% en los restaurantes y cafeterías fuera del EEE.0.5% en todas las compras
Transferencias exprésHasta 1000€Hasta 200€
Divisas a elegir para operarHasta 105Hasta 40
Coste9,90€ al mesGratuito

Conclusión: ¿merece la pena la tarjeta Vivid?

Nosotros estamos usando habitualmente la tarjeta Vivid como una tarjeta secundaria, efectuando la mayoría de compras con la tarjeta de nuestro banco. Ahora bien, sí que intentamos traspasar dinero periódicamente a Vivid para efectuar compras puntuales de importes altos (>50€) para beneficiarnos de los cashbacks en comercios, y de nuestro cashback Prime del 1.5%.

¿Por qué no la usamos al 100% como nuestra tarjeta principal? Pues bien, para ello tendríamos que tener todos nuestros ingresos (es decir, las nóminas) domiciliadas en Vivid. Aunque ya se puede hacer, creemos que ya son palabras mayores, y preferimos retener esos ingresos en un banco tradicional. Y mientras tanto, ir haciendo transferencias de dinero a demanda a Vivid.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas que hemos visto en Vivid estos últimos meses?

Ventajas de la tarjeta Vivid

  • Proceso de alta rapidísimo, todo vía app y muy intuitivo.
  • Puedes tener tu dinero sin ataduras: no es necesario ningún gasto mínimo, ni domiciliación de nómina o recibos.
  • Primera tarjeta de débito gratuita.
  • Crea hasta 15 pockets fácilmente, cada uno de ellos con su propio IBAN español. Úsalos para organizar tus gastos de una forma ordenada, pudiendo presupuestar y ahorrar fácilmente.
  • Seguridad: cuenta corriente con IBAN español, protegido por el Fondo de Garantía de Depósitos Alemán hasta 100.000€ por depósito y cliente.

Desventajas de la tarjeta Vivid

La tarjeta Vivid no es perfecta. Aunque ofrece muchas ventajas, también tiene algunas desventajas. Estas son las que hemos visto hasta ahora:

  • La principal es que, para sacarle realmente provecho, hace falta pagar los 9,90€ al mes del Plan Prime. Sin embargo, hay que estar muy pendiente de los cashbacks y pasar muchos gastos por la tarjeta para llegar a rentabilizarla. Ten en cuenta que si no consigues más de 9,90€ de cashback al mes, estás perdiendo dinero.

Nuestra recomendación es que inicialmente solicites la prueba gratuita de 30 días, a la que puedes acceder desde el enlace. Después de usarla un tiempo y comprobar sus ventajas, puedes valorar pagar un tiempo el plan Prime y ver si consigues amortizarlo, o quedarte con la versión estándar y aprovechar algunas de sus ventajas (sin comisiones en el extranjero y tipo de cambio super bueno)

  • Los 200€ de límite de retirada de efectivo en el extranjero para usuarios estándar, nos parece poco. Desconocemos otras tarjetas cuánto ofrecen, pero la verdad es que 200€ no dan para mucho si tiene un apuro en un viaje. Además, hay un mínimo de 50€ por retirada si no quieres que te cobren una comisión.
  • Los Insta Cashbacks eran una forma muy rápida de ganar cashbacks muy altos, y los han hecho desaparecer muy sutilmente diciendo que iban a empezar a aparecer en Redes Sociales. Nunca más han aparecido y nos habría gustado más transparencia por parte de Vivid con este tema. Estamos hablando de que había cashbacks en comercios tan habituales como Mercadona, Lidl, Leroy Merlin, Fnac, Carrefour, Ikea, BP. Todos ellos con cashbacks por encima del 5%, que en nuestro caso, nos han reportado mucho dinero hasta que desaparecieron.
  • Tienen una exigencia muy alta para acceder a las Superventajas (cashbacks puntuales con porcentajes elevados). Hay que conseguir traer a un amigo a Vivid, que haga al menos 3 pagos de 10€. Esto lo hacen, obviamente, como forma de conseguir clientes, y tiene su lógica. Lo malo, en nuestra opinión, es que las Superventajas no nos parecen tan Super, ya que los comercios elegidos no son tan habituales (por ejemplo ahora están Alimerka, Vivari, Shopee, E. Leclerc…) y no es fácil convencer a otra personas de que utilice tan rápidamente una tarjeta nueva.
  • No es tanto una desventaja pero sí un aviso a lectores. Todo lo que pase en la Vivid, obviamente también lo ve Mamá Hacienda. Los cashbacks habrá que declararlos, inversiones… todo. Os lo contaremos en 2023 cuando tengamos que reflejarlo nosotros.

Sin duda la tarjeta Vivid tiene algunos beneficios interesantes. Por una parte aprovechar la gran ventaja de los cashbacks y, por otra parte, aprovechar las favorables condiciones de tipos de cambio y nulas comisiones para operar con moneda extranjera. Para viajeros es una apuesta clara y, si además estás interesado en sacar un dinero extra con tus compras habituales, es una decisión muy fácil de tomar.

Si aún te queda alguna duda después de toda esta información, déjanos un comentario e intentaremos ayudarte.

Deja un comentario