Qué ver en Ginza, Chiyoda y alrededores: 5 sitios imprescindibles

◕ Tiempo de lectura: 6 minutos

Inicio » Asia » Japón » Tokyo » Qué ver en Ginza, Chiyoda y alrededores: 5 sitios imprescindibles

Ginza es la zona comercial más exclusiva de Tokio. Situado en el este de la ciudad, en el barrio especial de Chūō, lujosas marcas en edificios impresionantes se sitúan a lo largo de sus anchas avenidas. Incluso se compara a esta zona con la ciudad de Nueva York a nivel de estética, marcas y lujo. Sin duda, Ginza es una de las mejores zonas que ver en Tokio, y un must en tu itinerario por la ciudad.

¿Cuánto tiempo necesito para ver Ginza, Chiyoda y sus alrededores?

Dicen que «para gustos los colores» y en este caso da en el clavo. El tiempo para ver la zona de Ginza va a depender de si te encanta visitar tiendas de lujo y centros comerciales (ya sea para cotillear modas y precios, o para comprar). Si haces un recorrido normal, de pasear por la zona y como mucho curiosear un centro comercial pero sin dedicar mucha atención a sus tiendas, con dos horas es más que suficiente.

Por otra parte, recorrer las diferentes zonas de la Estación de Tokio (Character Street, Ramen Street…) puede llevarte otras dos horas, ya que es muy difícil resistirse a la tentación de meterse en tiendas kawaii.

Finalmente, la visita al Palacio Imperial, si la haces, va a depender de si haces un tour guiado y/o si ves los Jardines Orientales, pero por lo general te llevaría otras dos horas de visita.

Recorrido por Ginza, Chiyoda y alrededores

Nos encanta compartir con vosotros nuestras recomendaciones de sitios que ver en cada ciudad. Pero sabemos por experiencia que es muy práctico tener los sitios marcados en un mapa de Google Maps. Por eso, te dejamos este mapa elaborado por nosotros, que contiene los mejores puntos de interés que ver en Ginza, el barrio de Chūō y de Chiyoda.

Los mejores sitios que ver en Ginza

Zona comercial de Ginza

La zona de Ginza está configurada alrededor de dos grandes avenidas: la Chuo-dori y la Harumi-dori. En esta zona podemos encontrar una gran cantidad de tiendas de marcas exclusivas como: GAP, Hermès, Giorgio Armani, Dior, Gucci, Zara, Swatch, Louis Vuitton, Chanel, Bvlgari, Cartier, Prada o Swarovski. Todo un repertorio de tiendas de lujo en las que, si tu bolsillo es pudiente, disfrutarás de lo lindo. Esta zona, sin duda compite con Omotesando por ser la más exclusiva de todo Japón.

Algo chulo de esta zona es que su avenida principal, Chuo-dori, se peatonaliza todos los sábados y domingos de 12:00 a 17:00 o 18:00, dependiendo de la época del año. Así pues, podrás pasear por el asfalto sin la presencia de coches.

Centros comerciales que ver en Ginza

Tokyu Plaza Ginza

Por supuesto no pueden faltar los centros comerciales. Japón, y especialmente Tokio, está plagado de ellos, ya que a los nipones les encanta ir de compras. Nosotros no visitamos ninguno, pero en Ginza puedes encontrar los siguientes cuatro grandes complejos comerciales: Ginza-6, Matsuya Ginza, Mitsukoshi Ginza y el Tokyu Plaza Ginza, de los que te dejamos sus webs por si quieres ver qué tipo de tiendas hay y evaluar si te interesa entrar.

Kabuki-zae, un teatro clásico en medio de Ginza

que ver en ginza

Este teatro, situado en la avenida Chuo-dori, es famoso por albergar representaciones clásicas de kabuki, un estilo de teatro japonés tradicional. El edificio, que ha sido reconstruido varias veces por incendios, es muy bonito y está bien cuidado. Es un contraste curioso encontrarte un edificio tan clásico rodeado de tanta vanguardia y exclusividad.

Nosotros no hemos visto nunca una representación japonesa de este estilo… Y aunque nos gustaría, nos costaría sacar tiempo de nuestro viaje, y es que por lo visto duran ¡entre cuatro y seis horas! Y tú, ¿has visto alguna obra de teatro japonesa y quieres contarnos tu experiencia?

Qué ver en los alrededores de Ginza

Muy cerca de Ginza ya en el barrio de Chiyoda, nos encontramos con la gigantesca Estación de Tokio, con varias sorpresas en su interior y con el Palacio Imperial y sus Jardines. Finalmente, cerca del río Sumida, encontramos un histórico mercado callejero.

Tsukiji Jogai Market

El mercado de Tsukiji fue, hasta hace pocos años, la lonja de pescado y marisco más importante de Japón y uno de los más importantes del mundo, especialmente conocido por las subastas de atún. En 2018, la actividad comercial de este mercado cesó y se trasladó a Toyosu, que es ahora el epicentro de las subastas de atún y de venta mayorista de pescado. Sin embargo, todo el ecosistema de restaurantes y tiendas que se creó alrededor del antiguo Tsukiji Fish Market ha sobrevivido (de momento) como el nuevo ‘Tsukiji Jogai Market’ (jogai significa exterior).

que ver en ginza tsukiji

En este mercado, formado por unas pocas calles y callejones interiores, podremos encontrar algunos puestos de venta de alimentos, especialmente de pescado. Además, hay todo tipo de restaurantes y puestos callejeros, en los que abundan las parrillas de pescado y sushi.

Nunca hemos conocido el antiguo mercado de Tsukiji, pero lo que ha quedado de mercado exterior es realmente un sitio bastante enfocado a turistas. Hemos estado, por ejemplo, en el mercado de Kuromon en Osaka, y nos pareció mucho más auténtico y más local que este. Sin embargo, el Tsukiji Jogai Market merece una visita si estás por la zona de Ginza y alrededores, aunque solo sea por el ambiente.

Estación de Tokio

La Estación de Tokio es el principal hub de conexiones de tren en la ciudad. Aquí llegan, por ejemplo, los Narita Express desde el aeropuerto de Narita, o varios shinkansen de los que se desplazan a gran velocidad por Japón. Es, en definitiva, un coloso atestado de gente, y un laberinto de pasillos, andenes y locales comerciales.

Este laberinto se extiende hacia el subsuelo, creando casi una ciudad bajo tierra. En la planta B1 (la -1), encontramos el ‘First Avenue Tokyo Station’, un entramado de tiendas y restaurantes muy vinculados a la cultura japonesa, y que permiten a cualquier usuario (o no) de la Estación de Tokio, bajar a pasar un rato divertido de compras o comer en su restaurante favorito. Además, a esta planta puedes acceder sin necesidad de validar un ticket de tren o metro.

Tokyo Character Street

Dentro de la planta B1, llamada ‘First Avenue Tokyo Station’, podrás encontrar toda una calle con diferentes tiendas especializadas en personajes de anime. Una de las tiendas más visitadas es la Pokémon Store, pero hay muchas otras, como Studio Ghibli, Sailor Moon, Shin Chan, Dragon Ball, Harry Potter y Snoopy, entre otras.

tokyo character street

Si llegas por primera vez a la Estación de Tokio y quieres hacer una inmersión a lo bestia en la cultura kawaii, bajar a esta calle es una buena oportunidad. Sin embargo, una vez llevas muchos días en Japón o Tokio, te das cuenta de que realmente no hay nada diferente a lo que te puedes encontrar fuera, en centros comerciales o tiendas especializadas, como KiddyLand en Omotesando. Puede resultar interesante como una de tus últimas paradas si necesitas llevar regalos a los pequeños de la familia, antes de tu viaje de regreso a casa.

Un aspecto negativo que destacamos de esta visita es que nos resultó un poco agobiante, ya que estaba repleto de gente y en las tiendas se nos hacía complicado movernos.

Tokyo Ramen Street

La Ramen Street, situada también en la planta B1, es un rincón en el que se concentran ocho de los mejores restaurantes de ramen de Tokio. Suele estar bastante concurrido, habiendo filas de espera, y destacamos que tienes que hacer el pedido antes de entrar al restaurante, en las máquinas expendedoras de tickets que hay en el pasillo central.

Por si fuera poco, en la Estación de Tokio encontrarás 2 zonas más donde podrás encontrar restaurantes:

  • Japan Gourmet Street o Nippon Gourmet Kaido, situado en la planta B1, cerca de las Character y Ramen street.
  • Tokyo Station Kitchen Street: una área enteramente dedicada a restaurantes, en la planta 1. Hay más de 20 restaurantes de gran variedad de cocinas, algunos de ellos incluso ofrecen cocina regional nipona. Tienes que haber entrado a la Estación pasando los tornos para poder acceder, a diferencia de las anteriores.

El Palacio Imperial, el Kōkyo

kyoko imperial palace

Finalmente, muy cerquita de la Estación de Tokio, encontramos el gran recinto imperial: el Palacio Imperial de Tokio o Kōkyo. Está situado en el barrio especial de Chiyoda y es la residencia oficial de la familia imperial japonesa. Actualmente existe la posibilidad de hacer un recorrido guiado de lunes a sábado; y uno de sus jardines, los Jardines Orientales, están abiertos al público de forma permanente.

Nosotros tuvimos la suerte de ir al Palacio uno de los dos únicos días del año (2 de enero, en nuestro caso, y 23 de diciembre) en los que la Familia Imperial sale al balcón a saludar a sus seguidores. Para nosotros la experiencia fue muy sorprendente y curiosa, ver cómo los japoneses estaban tan eufóricos con su familia imperial, todos agitando banderitas que se repartían de manera gratuita, y gritando vítores a su emperador. La verdad es que había muchísima gente, pero era una marea de gente muy bien organizada y con muchísimos controles de seguridad.

imperial family japan

Suponemos que los días «normales» no debe de haber mucha gente visitando el Palacio. Desconocemos como son los Jardines Orientales, así que no podemos recomendar su visita. Sin embargo, no creo que hubiéramos hecho una visita al Palacio si no hubiese sido por esta coincidencia de fechas, a pesar de ser gratuito. Por lo que pudimos ver, consideramos que el Palacio en sí es una visita prescindible.

¿Has estado en los Jardines Orientales del Palacio Imperial? ¿Qué te parecieron? ¡Coméntanoslo!

Y aquí acaban nuestras recomendaciones sobre qué ver en Ginza y en sus alrededores. Si has estado en alguno de estos sitios ¡cuéntanos tu experiencia!

Si quieres consultar otros sitios de Tokio, visita nuestras guías:

Deja un comentario