Hoy en día cuando viajamos al extranjero, ya sea por Europa o cualquier otro país más lejano, se hace imprescindible el uso del teléfono móvil con internet. Orientarse con un GPS, usar un traductor, recibir mensajes de tus amigos y familiares, seguir usando las redes sociales… todo esto es cuanto menos difícil si tienes que depender de encontrar puntos wifi libres, que harán que tu viaje sea bastante incómodo. ¡A no ser que tengas una tarjeta eSIM Holafly! Esta guía te servirá para entender cómo funciona Holafly y como puedes sacarle el máximo partido.
Tabla de contenidos
Opciones para tener internet en el extranjero
Algunas tarifas telefónicas (no muchas) incluyen el llamado Roaming para algunos países, un servicio que te permite tener datos y en ocasiones también línea para llamadas y SMS; pero, no para todos los países del mundo. Sin embargo, las compañías y tarifas que no incluyen Roaming, pueden cobrarte cantidades enormes de dinero en tu factura por activar el servicio de roaming en el extranjero. Por suerte, existen alternativas a las típicas compañías de telefonía. En este caso hablaremos de las tarjetas eSIM de Holafly que ofrecen tarjetas eSIM libres, con datos y conectividad en la gran mayoría de destinos turísticos del mundo.
¿Qué son las tarjetas eSIM Holafly?
Las tarjetas eSIM de Holafly son una opción muy cómoda para poder tener acceso a internet en cualquier parte del mundo en la que estés viajando, sin tener que activar el servicio de roaming y enfrentarte a facturas colosales, o tener que depender de WiFis públicos.
Holafly, que es una startup española, tiene un repertorio muy amplio de tarjetas, ya que ofrece tarjetas eSIM para Estados Unidos, Japón, Tailandia, países de Sudamérica… y muchos más; y muchas de esas tarjetas tienen datos ilimitados.
Para los más aventureros tienen además un producto interesante: las tarjetas eSIM multipaís, donde una misma eSIM te servirá para varios países que típicamente suelen hacerse juntos (Estados Unidos, México y Canadá; diferentes países de Asia….).
Incluso, para un país con restricciones en el uso de internet como es China, tienen una tarjeta especial de hasta 6 GB que incluye una VPN que te permite usar apps vetadas en el país, como Whatsapp y Facebook.
Cómo comprar y recibir una tarjeta eSIM Holafly
Adquirir una tarjeta eSIM de Holafly es muy sencillo: entras en su página web y eliges el destino o destinos para los que necesitarás cobertura de internet. Seleccionas la cantidad de tarjetas que necesitas, y elige los GB y/o días que necesites.
Después de dejar tus datos personales y realizar la compra, te llegará un email con las instrucciones para instalar y activar tu eSIM.
Tarjeta eSIM de holafly: ¿cómo utilizarla?
A los segundos recibirás un email de Holafly en el que se mostrará un código QR. Este punto es importante para que no tengas que hacer casi nada cuando llegues a tu destino y poder tener internet. El email que recibirás contendrá algo así:

Debes poner ese código QR en otra pantalla, tipo en un ordenador, o en otro teléfono, o incluso impreso y escanearlo con la cámara. De esta manera, tu smartphone identificará la eSIM.
Eso sí, en cualquier caso tendrás que ir a los Ajustes de Datos Móviles y activar la «Itinerancia de Datos» de dicha tarjeta.
Comprueba la compatibilidad de tu teléfono con la tecnología eSIM
Como hemos explicado antes, simplemente tendrás que escanear un código QR tras haber comprado la tarjeta eSIM, y ya tendrás acceso a la tarjeta eSIM de Holafly.
Los smartphones más modernos y avanzados hoy en día disponen de la tecnología llamada eSIM, en los que puedes tener una SIM virtual sin necesidad de tener una SIM física. De esta manera no tienes que extraer o meter tarjetas, eliminando el riesgo de perderlas o romperlas.
Pero, hoy por hoy todavía son pocos los dispositivos móviles que tienen tecnología eSIM. Mayormente son:
- iPhone
- Google Pixel
- Samsung Galaxy
- Y algunos modelos de Sony, OPPO, Xiaomi y Huawei.
Lo mejor es consultar en la propia web de Holafly para comprobar la compatibilidad.
¡Pero atento! Si tu móvil no es compatible, no está todo perdido! Tenemos la solución para tí.
Mi móvil no es compatible con eSIM, ¿qué puedo hacer?
La buena noticia, es que casi cualquier teléfono puede insertar un adaptador de eSIMs para poder hacer uso de esta novedosa tecnología.
Gracias a la empresa eSIM.ME, se pueden comprar un adaptador que se introduce en la ranura SIM (tiene apariencia de SIM pero no lo es). Al instalar la app, tendrás que escanear el código QR de la tarjeta eSIM Holafly que has adquirido, para así tenerla identificada. Después de pedirte unos datos de referencia (cantidad de días y/o de gigas y algún dato más), se quedará en tu móvil como inactiva. Tranquil@, pone claramente ‘Estado: Desactivado’.
En ese momento, ya te puedes olvidar de ese adaptador, sacarlo, y guardarlo hasta que llegue el momento del viaje. Cuando aterrices en tu destino internacional, simplemente instala el adaptador en la ranura SIM, accede a la app y activa la tarjeta eSIM de holafly. Asegúrate también de activar las redes móviles y la itinerancia de datos en tu configuración del teléfono. Y voilà! A tener datos.
Si esta información te ha servido, ayúdanos comprando el adaptador a través de este enlace.
Dual SIM, el combo perfecto
Si tu móvil dispone de dual sim, es decir, una ranura en la que puede introducir dos tarjetas SIM (habitualmente una por cada lado de la ranura), ¡es todo mucho más fácil!. Introduce tu tarjeta-adaptador eSIM.ME en el espacio de la SIM 2, y en cuanto llegues a tu destino, haz que esa sea la predeterminada y activa la Itinerancia de Datos (¡no en la SIM 1!). Accede a la app de eSIM.ME y activa la eSIM de Holafly.
Tener las dos SIMs de esta manera es muy beneficioso, porque podrás seguir recibiendo SMS y llamadas urgentes entrantes con tu SIM habitual (en esa desactivas itinerancia de datos pero dejas ‘llamadas 4G’ activo), y tener datos con Holafly. Además, es una manera de no tener que estar sacando y metiendo tarjetas, con el riesgo de perderlas o romperlas.
Pero lo dicho, asegúrate de deshabilitarla en el destino, o no activar la itinerancia de datos en esa SIM española. Si lo haces sin darte cuenta, prepárate para una gran factura (aunque en seguida un SMS te avisaría de que estás en Roaming).
Cuánto cuesta la tarjeta SIM Holafly
Hay que tener en cuenta que lo que se ofrece en la tarjeta de cada destino es diferente: unos tienen más o menos GB de datos (la mayoría son ilimitadas), otras están limitados en el tiempo, otras las dos cosas a la vez… Con lo cual, recomendamos que mires en detalle las condiciones de la tarjeta eSIM de Holafly del destino al que vas a viajar.
Sin embargo, para que te hagas una idea, el precio medio aproximado para un período de 10 días es 34€, 47€ para 15 días, y 57€ para 20 días. Hay algunos destinos que ofrecen tarjetas para estancias largas de 30, 60 y hasta 90 días.
👉🏼 Si quieres un descuento del 5%, clica en el siguiente enlace y además estarás contribuyendo a que generemos más contenido útil.

¿Qué alternativas hay a las tarjetas SIM Holafly?
Como hemos dicho, tener internet en un viaje es imprescindible (¡al menos para nosotros!), y hay varias formas de tenerlo:
- Activar el servicio Roaming de tu compañía telefónica. Si tu compañía tiene roaming gratuito en el país al que vas a ir, ¡enhorabuena! eres un afortunad@ y no te hace falta ninguna tarjeta SIM Holafly o de prepago.
- Comprar una tarjeta SIM de prepago en el aeropuerto de destino, o en alguna tienda de electrónica del destino. Aquí lo malo es que vas sin conocer las tarifas, las condiciones, dependes de los horarios de las tiendas… aunque no es una mala opción en según qué destinos.
- Conectarte a los WiFi abiertos de hoteles, bares, restaurantes… Puede servirte para una gestión rápida, pero si necesitas desplazarte con GPS o enviar y recibir WhatsApps no es lo más indicado.
Nuestra experiencia con la tarjeta eSIM de Holafly en Estados Unidos

Hemos utilizado el servicio de Holafly en nuestro viaje a Estados Unidos en agosto de 2023 (también previamente en Orlando cuando todavía usaban tarjetas físicas).
En nuestro caso tenemos teléfonos no compatibles nativamente con eSIM, y con ranuras Dual Sim. Así que en España hicimos el proceso de instalación del adaptador, e instalamos la eSIM de Holafly de 20 días en Estados Unidos con datos ilimitados, dejándola deshabilitada para tenerla preparada.
Al llegar a Los Ángeles, quitamos la itinerancia de datos de la tarjeta de España, habilitamos la tarjeta «ficticia» del adaptador SIM, habilitamos la Holafly dentro de la app de eSIM.ME, y activamos la itinerancia de datos en Ajustes>Red Móvil y… ¡en unos segundos ya empezamos a recibir datos y notificaciones!
La cobertura fue excelente la gran mayoría del tiempo. Si que es cierto que en áreas más deshabitadas o desérticas como Mojave, Monument Valley, Gran Cañón, etc. la cobertura era floja o nula a ratos. Suponemos que era un problema de cobertura de la red, igual que le puede pasar a cualquier compañía. Pero, en general, la cobertura y velocidad fue excelente.
¿Recomendamos las tarjetas eSIM de Holafly?
De manera resumida, vemos muchas ventajas en usar una tarjeta Holafly, aunque también somos conscientes de sus desventajas.
Ventajas
✔︎ Libertad de navegar por internet desde que aterrizas
✔︎ Multitud de destinos disponibles
✔︎ Mantienes tu número de teléfono de WhatsApp
✔︎ Datos (GB) más que suficientes o limitados
✔︎ Rapidez en la compra e instalación
✔︎ Soporte constante desde su web y por whatsapp 24/7
Desventajas
✕ No incluye llamadas ni SMS
✕ La eSIM es una tecnología que no está disponible en todos los terminales, pero tiene solución
✕ La cobertura no está 100% garantizada en todos los sitios todo el rato
✕ En algunos casos es más caro que tarjetas prepago en el destino
✕ No permiten compartir datos con otro terminal
Nosotros somos viajeros organizados y previsores, por lo que preferimos llevarlo todo atado antes del viaje y dejar pocas cosas a la improvisación. Un viaje es para vivir, disfrutar y no tener que preocuparse de gestiones o problemas. Una tarjeta de Holafly te ayuda a llegar al destino y que solo te preocupes de vivir ese viaje que has estado tanto tiempo planeando.
No tienes que buscar oficinas y comparar condiciones como nos pasó en Tailandia. También te evita estar pendiente de recoger o entregar paquetes en oficinas como nos pasó con el pocket wifi de Japón.
Por todos estos motivos, sí, recomendamos llevar de casa una tarjeta eSIM Holafly preinstalada en tu terminal. En definitiva, aunque pueda ser más caro que otras opciones, te ahorras líos y tiempo en tener que buscar tarjetas SIM prepago en el destino, o tener que depender de WiFis públicas.
Eso sí, para evitar tener una mala experiencia con Holafly, o comprar una tarjeta que finalmente no puedes utilizar, aconsejamos que leas bien las fichas de producto de cada tarjeta y del adaptador antes de comprarlos. Y, si tienes dudas, no dudes en escribir al chat de Soporte que tienen habilitado 24h al día.
Preguntas frecuentes sobre la eSIM de Holafly
¿Qué ocurre si agoto mis datos antes de tiempo?
Si consumes todos tus datos antes de que finalice el plazo del plan que elegiste, puedes optar por comprar un paquete adicional directamente desde la aplicación de Holafly o contactar con el servicio de atención al cliente para recibir asesoramiento.
Sin embargo, la gran mayoría de paquetes son ilimitados.
¿Puedo compartir datos con otros dispositivos?
No, los planes de eSIM Holafly no permiten la función de tethering o «anclaje a red», lo que te permitiría compartir tu conexión a Internet con otros dispositivos.
¿Hay algún tipo de contrato o compromiso a largo plazo?
No, Holafly opera bajo un modelo de pago por uso. Compras la tarjeta eSIM con el código QR para activar tu eSIM por el período que elijas, sin necesidad de compromisos a largo plazo. En cuanto se acaben los días contratados, se acaba la relación.
¿Holafly funciona en áreas rurales o solo en áreas urbanas?
La cobertura de Holafly es extensa y generalmente funciona bien tanto en áreas urbanas como rurales. Sin embargo, como con cualquier proveedor de servicios, pueden existir algunas áreas con cobertura limitada.
¿Qué tipo de soporte técnico ofrece Holafly?
Holafly cuenta con un equipo de soporte técnico disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de chat en vivo, correo electrónico y teléfono.
Holafly está disponible en todos estos destinos tan populares (la lista puede variar):
Holafly en
América del Norte
- Estados Unidos
- México
- Canadá
- Cuba
- República Dominicana
- Puerto Rico
- Jamaica
- Costa Rica
- Bahamas
- Guatemala
- Panamá
- Barbados
- Trinidad y Tobago
- Honduras
- El Salvador
Holafly en Europa
- Francia
- España
- Italia
- Reino Unido
- Alemania
- Turquía
- Grecia
- Austria
- Portugal
- Países Bajos
- Suiza
- Suecia
- Noruega
- Bélgica
- Dinamarca
Holafly en Asia
- China (incluye VPN!)
- Tailandia
- Japón
- India
- Malasia
- Indonesia
- Vietnam
- Corea del Sur
- Singapur
- Filipinas
- Turquía
- Israel
- Emiratos Árabes Unidos
- Arabia Saudita
- Sri Lanka
Holafly en América Latina
- Brasil
- Argentina
- Colombia
- Perú
- Chile
- Ecuador
- Bolivia
- Uruguay
- Venezuela
- Paraguay
- Guyana
- Surinam
- Guayana Francesa
Holafly en otros países
- Egipto
- Marruecos
- Sudáfrica
- Kenia
- Túnez
- Australia
- Nueva Zelanda
- Fiji
- Polinesia Francesa
- Samoa
Y hasta 122 países más!
Ismael y Raquel, viajeros empedernidos, fanáticos de los parques temáticos y amantes de la buena comida. Ahora viajamos con nuestra hija, plasmando en esta página web los diferentes pedazos del mundo que descubrimos.