Tarjeta SIM de HolaFly, la mejor para viajar

◕ Tiempo de lectura: 8 minutos

Inicio » Recursos » Tarjeta SIM de HolaFly, la mejor para viajar

Hoy en día cuando viajamos al extranjero, ya sea por Europa o cualquier otro país más lejano, se hace imprescindible el uso del teléfono móvil con internet. Orientarse con un GPS, usar un traductor, recibir mensajes de tus amigos y familiares, seguir usando las redes sociales… todo esto es cuanto menos difícil si tienes que depender de encontrar puntos wifi libres, que harán que tu viaje sea bastante incómodo.

¿Qué opciones tenemos para tener internet en el extranjero? Algunas tarifas telefónicas (no muchas) incluyen el llamado Roaming para algunos países, un servicio que te permite tener datos y en ocasiones también línea para llamadas y SMS; pero, no para todos los países del mundo. Sin embargo, las compañías y tarifas que no incluyen Roaming, pueden cobrarte cantidades enormes de dinero en tu factura por activar el servicio de roaming en el extranjero. Por suerte, existen alternativas a las típicas compañías de telefonía. En este caso hablaremos de las tarjetas SIM de HolaFly que ofrecen tarjetas SIM libres, con datos y conectividad en la gran mayoría de destinos turísticos del mundo.

¿Qué son las tarjetas SIM HolaFly?

Las tarjetas SIM de HolaFly son una opción muy cómoda para poder tener acceso a internet en cualquier parte del mundo en la que estés viajando, sin tener que activar el servicio de roaming y enfrentarte a facturas colosales, o tener que depender de WiFis públicos.

HolaFly, que es una startup española, tiene un repertorio muy amplio de tarjetas, ya que ofrece tarjetas SIM para Estados Unidos, Japón, Tailandia, países de Sudamérica… y muchos más; y muchas de esas tarjetas tienen datos ilimitados.

Para los más aventureros tienen además un producto interesante: las tarjetas SIM multipaís, donde una misma SIM te servirá para varios países que típicamente suelen hacerse juntos (Estados Unidos, México y Canadá; diferentes países de Asia….).

Incluso, para un país con restricciones en el uso de internet como es China, tienen una tarjeta especial de hasta 6 GB que incluye una VPN que te permite usar apps vetadas en el país, como Whatsapp y Facebook.

Cómo comprar y recibir una tarjeta SIM Holafly

tarjeta sim holafly estados unidos

Adquirir una tarjeta SIM de HolaFly es muy sencillo: entras en su página web y eliges el destino o destinos para los que necesitarás cobertura de internet. Seleccionas la cantidad de tarjetas que necesitas, y elige los GB y/o días que necesites.

A continuación, te pedirá los datos personales y dirección de envío de la tarjeta SIM Holafly, ¡y listos! En un máximo de 48h-72h (dependiendo de la localidad) las tendrás en tu casa (Baleares y Canarias tienen unos tiempos de envío un poco más largos, consúltalo si es tu caso).

Tarjeta SIM de holafly: ¿cómo utilizarla?

Dependiendo del destino (por ejemplo, para Estados Unidos ocurre), a los pocos días después de recibir tu tarjeta físicamente, recibirás un email de Holafly en el que se te pedirá qué día quieres que se active la tarjeta. Este punto es importante para que no tengas que hacer nada más en cuanto llegues a tu destino.

Supongamos que tu día de llegada a Estados Unidos es el día 6 de julio. Fija esa fecha como fecha de activación, y a las 00:00 de ese día ya estará activa. De esta manera, si ya has fijado la fecha de activación, en cuanto aterrices en Estados Unidos (o tu destino) e insertes la tarjeta SIM holafly en tu ranura SIM, ya tendrás datos desde ese preciso momento.

activar tarjeta sim holafly

En el caso de que no haya esa pre-activación disponible, lo habitual es que al insertar la tarjeta SIM holafly ya en el destino, se autoconfigure sola y se active automáticamente.

Eso sí, en cualquier caso tendrás que ir a los Ajustes de Datos Móviles y activar la «Itinerancia de Datos» de dicha tarjeta.

Si tu móvil dispone de dual sim, es decir, una ranura en la que puede introducir dos tarjetas SIM (habitualmente una por cada lado de la ranura), ¡es todo mucho más fácil!. Introduce tu tarjeta SIM HolaFly en el espacio de la SIM 2, y en cuanto llegues a tu destino, haz que esa sea la predeterminada y activa la Itinerancia de Datos (¡no en la SIM 1!). Tener las dos SIMs de esta manera es muy beneficioso, porque podrás seguir recibiendo SMS y llamadas urgentes entrantes con tu SIM habitual, y tener datos con HolaFly. Además, es una manera de no tener que estar sacando y metiendo tarjetas, con el riesgo de perderlas.

⚠️ Aviso importante para poder usar adecuadamente una tarjeta SIM de HolaFly

Debes saber que para poder quitar tu SIM habitual y usar una de tarjeta SIM de HolaFly prepago, tu móvil debe ser libre. Es decir, el teléfono no puede «estar atado» a usar la SIM de una compañía concreta (lo típico de cuando antes te regalaban / financiaban un móvil a cambio de permanencia).

Además, sería conveniente asegurarte de que tu dispositivo sea compatible con las redes que te asignarán (por ejemplo: AT&T en Estados Unidos, KDDI en Japón…). Normalmente la mayoría de dispositivos deberían ser compatibles, pero no esta de más si lo compruebas con el chat de HolaFly.

Cada país y tarjeta tiene sus propias condiciones y características. Aconsejamos que revises de arriba a abajo las fichas de cada producto para asegurarte de que no tienes malentendidos respecto a temas como: compartir internet entre dispositivos, hacer llamadas…

Finalmente, si usas una Dual Sim y tienes tu SIM habitual, asegúrate de deshabilitarla en el destino, o no activar para nada la itinerancia de datos en esa SIM española. Si lo haces sin darte cuenta, prepárate para una grandiosa factura (aunque en seguida un SMS te avisaría de que estás en Roaming).

Tarjetas eSIM de HolaFly

Los smartphones más modernos y avanzados hoy en día disponen de una tecnología llamada eSIM, en los que puedes tener una SIM virtual sin necesidad de tener una SIM física. De esta manera no tienes que extraer o meter tarjetas, eliminando el riesgo de perderlas o romperlas.

Simplemente tendrás que escanear un código QR tras haber comprado la tarjeta eSIM, y ya tendrás acceso a la tarjeta eSIM de HolaFly. No hemos probado este servicio porque nuestros móviles no son compatibles; así que, si te interesa, te dejamos toda la información aquí.

¿Qué alternativas hay a las tarjetas SIM holafly?

Como hemos dicho, tener internet en un viaje es imprescindible (¡al menos para nosotros!), y hay varias formas de tenerlo:

  • Activar el servicio Roaming de tu compañía telefónica. Si tu compañía tiene roaming gratuito en el país al que vas a ir, ¡enhorabuena! eres un afortunad@ y no te hace falta ninguna tarjeta SIM holafly o de prepago.
  • Comprar una tarjeta SIM de prepago en el aeropuerto de destino, o en alguna tienda de electrónica del destino. Aquí lo malo es que vas sin conocer las tarifas, las condiciones, dependes de los horarios de las tiendas… aunque no es una mala opción en según qué destinos.
  • Conectarte a los WiFi abiertos de hoteles, bares, restaurantes… Puede servirte para una gestión rápida, pero si necesitas desplazarte con GPS o enviar y recibir WhatsApps no es lo más indicado.

Nuestra experiencia con HolaFly en Estados Unidos

La última vez que visitamos Orlando, fuimos sin internet, conectándonos a los wifi gratuitos de parques temáticos, hoteles, restaurantes, tiendas… Y fue un error, no nos fue nada bien. Por ejemplo para pedir un coche con conductor privado necesitábamos internet, y en las zonas de recogida no hay wifis cercanas. Por eso, en el siguiente viaje a EEUU no nos los pensamos.

Hemos utilizado el servicio de HolaFly en nuestro viaje a Orlando en julio de 2022. De hecho, por partida doble ya que cada uno íbamos con una tarjeta de HolaFly de 10GB. Cada una de las tarjetas nos costó 39€, y tenían una duración de 20 días. En nuestro caso tenemos teléfonos con Dual Sim, así que en España insertamos las tarjetas HolaFly (deshabilitadas) para tenerlas preparadas. Al llegar a Miami, quitamos la itinerancia de datos de la tarjeta de España, habilitamos la tarjeta SIM de HolaFly, activamos la itinerancia de datos y la pusimos como predeterminada en el uso de datos (Ajustes>Red Móvil) y… ¡en unos segundos ya empezamos a recibir datos y notificaciones!

Para visitar los parques temáticos de Orlando es fundamental tener las apps de los parques instaladas, e ir consultándolas para ver tiempos de espera, reservar pases rápidos, comprobar horarios de shows… Por eso, tener una tarjeta con internet todo el rato nos fue genial.

Sin embargo, por poner algún pero, había veces en las que los datos no reaccionaban y no se podía navegar, como si no nos llegara buena cobertura. A lo mejor, a los dos o tres minutos si nos movíamos a otro sitio, ya funcionaba. Suponemos que era un problema de cobertura de la red, igual que le puede pasar a cualquier compañía. Pero, en general, la cobertura y velocidad fue excelente.

¿Recomendamos HolaFly?

De manera resumida, vemos muchas ventajas en usar una tarjeta HolaFly, aunque también somos conscientes de sus desventajas.

Ventajas

✔︎ Libertad de navegar por internet desde que aterrizas

✔︎ Multitud de destinos disponibles

✔︎ Mantienes tu número de teléfono de WhatsApp

✔︎ Envío a casa

✔︎ Datos (GB) más que suficientes o limitados

✔︎ Sirve para cualquier ranura sim (mini, micro, nano SIM)

Desventajas

✕ Normalmente no incluye llamadas ni SMS

✕ La sim física solo está disponible para España

✕ La cobertura no está 100% garantizada en todos los sitios todo el rato

✕ En algunos casos es más caro que tarjetas prepago en el destino

Nosotros somos viajeros organizados y previsores, por lo que preferimos llevarlo todo atado antes del viaje y dejar pocas cosas a la improvisación. Un viaje es para vivir, disfrutar y no tener que preocuparse de gestiones o problemas. Una tarjeta de HolaFly te ayuda a llegar al destino y que solo te preocupes de vivir ese viaje que has estado tanto tiempo planeando. No tienes que buscar oficinas y comparar condiciones como nos pasó en Tailandia. Te evita estar pendiente de recoger o entregar paquetes en oficinas como nos pasó con el pocket wifi de Japón.

Por todos estos motivos, sí, recomendamos llevar de casa una tarjeta SIM HolaFly de prepago. En definitiva, aunque pueda ser más caro que otras opciones, te ahorras líos y tiempo en tener que buscar tarjetas SIM prepago en el destino, o si no el tener que depender de WiFis públicas.

Eso sí, para evitar tener una mala experiencia con HolaFly, o comprar una tarjeta que finalmente no puedes utilizar, aconsejamos que leas bien las fichas de producto de cada tarjeta antes de comprarla. Y, si tienes dudas, no dudes en escribir al chat de Soporte que tienen habilitado 24h al día.

Cuánto cuesta la tarjeta SIM HolaFly

Hay que tener en cuenta que lo que se ofrece en la tarjeta de cada destino es diferente: unos tienen más o menos GB de datos, otras están limitados en el tiempo, algunas incluyen minutos de llamadas locales y otras no… Con lo cual, recomendamos que mires en detalle las condiciones de la tarjeta SIM de HolaFly del destino al que vas a viajar.

Sin embargo, para que te hagas una idea, el precio medio aproximado para un período de 10 días es 39€, 45€ para 15 días, y 60€ para 20 días. Hay algunos destinos que ofrecen tarjetas para estancias largas de 30, 60 y hasta 90 días.

Como ejemplo de los destinos más populares, estos son los precios (septiembre de 2022) de algunos de ellos para las tarjetas SIM de HolaFly físicas:

HolaFly en Estados Unidos

HolaFly en Japón

HolaFly en Tailandia

Además, HolaFly está disponible en todos estos destinos (la lista puede variar):

HolaFly en América

  • Argentina
  • Brasil
  • Canadá
  • Chile
  • Colombia
  • Costa Rica
  • El Salvador
  • Estados Unidos
  • Guatemala
  • México
  • Nicaragua
  • Panamá
  • Perú
  • Puerto Rico
  • República Dominicana
  • Uruguay

HolaFly en Europa

  • Andorra
  • Gibraltar
  • Liechtenstein
  • Rusia
  • Serbia
  • Suiza
  • Resto de Europa

HolaFly en Asia

  • Bangladesh
  • Brunei
  • Camboya
  • China
  • Filipinas
  • Hong Kong
  • India
  • Indonesia
  • Japón
  • Kuwait
  • Laos
  • Malasia
  • Mongolia
  • Nepal
  • Pakistán
  • Singapur
  • Sri Lanka
  • Tailandia
  • Turquía
  • Vietnam

HolaFly en otros países

  • Australia
  • Egipto
  • Israel
  • Marruecos
  • Nueva Zelanda
  • Omán
  • Qatar
  • Sudáfrica

Deja un comentario