Qué ver en Bangkok

◕ Tiempo de lectura: 7 minutos

Inicio » Tailandia » Bangkok » Qué ver en Bangkok

La mayoría de turistas que queremos visitar Tailandia, llegamos en primer lugar a su capital: Bangkok. Antes de ir, seguramente, escucharás y leerás diversidad de opiniones sobre si merece la pena parar a hacer turismo en la capital unos días. Pues bien, nosotros consideramos que las capitales lo son por algún motivo, y estamos seguros que nos pueden ofrecer cosas que otras ciudades del país no pueden. Por eso os dejamos una guía sobre qué ver en Bangkok.

¿Cuántos días en Bangkok?

Es una pregunta que parece sencilla, pero no lo es. ¿Por qué? Porque depende del ritmo con el que viajes: madrugar o levantarse tarde, caminar lento o rápido, pasar por el hotel a descansar, dedicar mucho tiempo a las comidas o comer y seguir….

Si no eres de extremos y buscas el equilibrio en lo que hemos mencionado anteriormente, recomendamos pasar 3 días enteros en Bangkok ciudad. Ten en cuenta que si quieres visitar Ayuthaya sumes un día más a tu estancia en Bangkok, ya que hay excursiones preparadas de medio día, pero es mejor recorrerla sin prisas.

Dicho esto, vamos a explicar qué ver en Bangkok de manera general, pero puedes ver cómo distribuir los sitios de interés en nuestro artículo Itinerario de 18 días en Tailandia.

¿Qué ver en Bangkok?

Hemos preparado este mapa con todos los puntos de interés para que puedas guardarlo en tu móvil y acceder a él cuando estés planificando tu viaje, o una vez estés en Bangkok.

El Gran Palacio de Bangkok

Palacio Real, que ver en bangkok

Se trata de la que fuera residencia oficial del rey de Tailandia desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XX. 

El conjunto del recinto cuenta con una superficie de 218.400 metros cuadrados, rodeado por una valla de 1900 metros de longitud. Comentamos estas cifras para que seas consciente de lo grande que es y, por consiguiente, el tiempo que necesitarás para visitarlo.

Wat Phra Kaew

En este recinto se halla además un templo llamado Wat Phra Kaew, o Templo de Buda de Esmeralda. Una visita que vale la pena para ver el Buda de Esmeralda (que en realidad es de jade). Ojo, no se pueden tomar fotografías ni videos!

Es un imprescindible a ver en Bangkok, y suele estar muy concurrido. Por eso, recomendamos llegar muy pronto, nada más abrir, y poder recorrerlo con el menor número de personas posible. A nosotros nos funcionó bastante bien ;).

Es importante destacar que en todo el recinto se exige un comportamiento y vestimentas adecuadas. Es un lugar sagrado así que debes llevar los hombros y piernas cubiertos.

El horario del Palacio Real es de 8.30 a 15.30 todos los días, y la entrada tiene un coste de 500 bahts.

Wat Pho, el templo de Buda Reclinado

qué ver en Bangkok

El Wat Pho es un recinto que alberga el conocido Buda reclinado, de 46 metros de largo y 15 metros de alto. Está construida en ladrillo y estuco, laqueada y bañada en oro. Pero no solo encontraremos este Buda, sino que también hay 91 chedis (estupas) pequeñas y cuatro chedis de 42 metros de alto, una sala de ceremonias y galerías con imágenes y esculturas.

La visita merece la pena, pero recomendamos ir después de ir temprano al Gran Palacio, ya que está justo al lado. Nosotros encontramos una afluencia de gente bastante buena en ambas, especialmente en el Wat Pho. Además, con cada entrada regalan una botella de agua. Su horario es de 8:00 a 18:30, y la entrada tiene un coste de solo 200 bahts.

Bangkok City Pillar Shrine

Este lugar es un santuario, y es de los más antiguos de las ciudad de Tailandia. Es un sitio que pasa desapercibido cuando preparas tu viaje, nosotros lo encontramos de casualidad caminando por los al rededores del Gran Palacio. Lo mejor, es que su entrada es gratuita y está abierto gran parte del día, de 6:30 a 18:30.

Dentro del recinto hay dos santuarios por ver, una zona abierta y otra en la que realizan bailes típicos de Tailandia.

El Wat Arun, uno de los mejores templos que ver en Bangkok

En nuestra lista de qué ver en Bangkok, tenemos uno de los templos más famosos de Tailandia: Wat Arun. Se construyó mientras Ayutthaya era la capital de Tailandia, y representa el renacimiento de la nación. La fachada está decorada con conchas y mosaicos de porcelana china. Puedes subir a su terraza, gracias a unos escalones bastante pronunciados

Se encuentra al otro lado del río Chao Phraya por lo que debes coger un ferry. Desde el puerto de Tha Thien cuesta 4 THB/persona el trayecto de 5 minutos de duración. El horario del recinto es de 8:30 a 18:00 y su entrada cuesta 50 bahts (poco más de 1 euro)

Una curiosidad es que localmente se conoce como Wat Chaeng.

Ordination Hall Wat Arun

que ver en bangkok wat arun

Si hubo algo que me sorprendió fue el Ordination Hall del propio Wat Arun, y es que es una preciosidad al lado de su famoso templo. Dos grandes figuras de demonios, que representan a los guardianes del templo, custodian el recinto. Encontrarás un interior con techos altos en forma de aguja, paredes de cerámica y estuco de colores y murales. Dentro se resguarda la imagen del buda Niramitr.

Chinatown

A pesar de que realmente Chinatown es un conjunto de callecitas, hay una calle principal imprescindible. Puedes perderte entre estas y encontrar los puestos del bazar y de comida callejera. Hay algunos restaurantes locales que están muy bien de precio y tienen clientela local, por lo que podrás probar comida más auténtica.

Si te parece que Bangkok es caótico, verás que Chinatown lo es mucho más. Los olores son muy intensos y el nivel de contaminación en el aire se nota que son bastante más elevados que en el resto de la ciudad. Visualmente no es un lugar bonito, pero es interesante visitar la zona.

Wat Traimit, el templo del Buda de Oro

El Wat Traimit se encuentra en la zona de Chinatown. Es un templo que es bastante sencillo, pero que en su interior alberga un Buda de oro macizo de 3 metros de altura y 5,5 toneladas de peso.

La historia de esta estatua es muy curiosa y es que durante 200 años estuvo sepultada por una capa de escayola dorada. Como tenía un aspecto poco atractivo, decidieron trasladarla al Wat Traimit, pero al desplazarla un cable cedió y la estatua cayó al suelo. Este mal presagio espantó a todos y después de una noche de lluvias, encontraron una grieta en la escayola que dejaba entrever un metal brillante.

En la entrada especifica que solo puedes acceder a la planta 4 del templo, que es donde se encuentra el Buda. El acceso cuesta 40 bahts, de 8:00 a 17:00.

Mercado de Chatuchak

Aquí tenemos al mercado de los mercados, donde podrás encontrar prácticamente de todo. En este mercado puedes estar horas y horas paseando entre sus calles principales o sus callejones. Pero no desesperes porque es difícil verlo todo, y es innecesario ya que se repite bastante. Puedes encontrar precios más bajos que en otros mercados, pero… ¡hay que saber regatear!

Lo más probable es que necesites venir con un medio de transporte. Nosotros fuimos en metro desde Phaya Thai y fue bastante fácil y económico. Pero para regresar al centro desde al mercado queríamos hacerlo en GrabTaxi, una de las mejores formas para moverse en Bangkok, y no hubo manera que nos aceptaran el trayecto (haciendo el trayecto sin taxímetro es evidente que ganan mucho más). Así que al final volvimos a Phaya Thai en metro y desde allí fue mucho más fácil conseguir un GrabTaxi a la zona antigua de Bangkok.

Khao San Road

Una de las cosas por ver en Bangkok es Khao San Road. El atractivo de esta calle empieza a partir del atardecer, siendo su auge entrada la noche. En esta calle hay muchos locales para tomar una copa, algunos con música bastante alta. No es de extrañar que sea una calle para aquellos que buscan fiesta y diversión. También abundan los salones de masajes, y los vendedores de souvenirs.

Pero no todo es fiesta, durante toda la calle encontramos puestos callejeros de comida y bebida. De hecho, en un puesto callejero de Khao San Road comimos el mejor pad thai de todo Tailandia, y aún nos hace salivar al recordarlo.

Ram Buttri

Ram Buttri es una zona desconocida para muchos, a pesar de que se encuentra muy cerca de Khao San Road. Esta zona está compuesta por dos calles imprescindibles para visitar, en teoría peatonales (en Bangkok no hay nada exclusivo de peatones). En estas calles encontraremos restaurantes un poco más chic tanto orientales como occidentales, bares, salones de masajes y un mercado con puestos de comida, de ropa, bisutería y souvenirs.

Son unas calles parecidas a Khao San Road, pero mucho más familiares y tranquilas. Además, los restaurantes cuidan mucho la decoración y ves algunos sitios que son realmente bonitos. Recomendamos pasear cuando haya oscurecido, porque el ambiente es muy acogedor.

Además, antes de ir ya habíamos leído sobre la tranquilidad de esta zona, estando muy cerca a pie de otros lugares de interés turístico. Así que decidimos alojarnos en esta zona y fue todo un acierto.

Mercado flotante de Taling Chan

Visitar un mercado flotante es un imprescindible en nuestra lista de qué hacer en Bangkok. Nosotros decidimos visitar el mercado de Taling Chan porque consideramos que el mercado flotante Damnoen Saduak (el más conocido) está demasiado orientado al turista y puede haber perdido su autenticidad, además que la mayoría de excursiones bajan en este mercado y suele tener más aglomeración.

En ese caso, el mercado de Taling Chan tiene algunos turistas pero no muchos. Además, está muy cerca del centro de Bangkok, por lo que llegar en Grab o taxi es realmente rápido y económico (siempre con taxímetro). Es un mercado pequeño, pero aquí ves a nativos comprando fruta y comida en los puestos. Nosotros aprovechamos para comer en el gran comedor-barcaza que está instalado sobre el río.

Avisamos que no es un mercado en el que pasees en una canoa mientras te ofrecen cosas para comprar; sino que la mayor parte está sobre tierra, y la zona de mesas y sillas está en un muelle flotante rodeado de canoas amarradas, donde cocinan los distintos platos del menú.

Este mercado se abre los sábados y domingo de 7:00 a 16:00.

Wat Saket, el Monte Dorado

El Wat Saket se encuentra en un recinto que llaman el Monte Dorado (Phu Khao Thong). En este subes por unos escalones que serpentean la colina, decorado al más puro estilo tailandés. A medida que asciendes, hay zonas planas «de descanso» donde puedes contemplar la decoración o las vistas. Pero la mejor vista, sin duda, es cuando llegas a lo alto de la colina: con una vista panorámica de 360º de Bangkok.

A pesar de estar cansado de templos, este lo ponemos en el top, supongo que esperábamos «otro más» y nos encontramos con uno realmente diferente y original. Merece la pena!

Su horario es de 9:00 a 17:00 diariamente, con una entrada que tiene un coste de solo 10 bahts (30 céntimos de euro)

Casa de Jim Thompson

Esta antigua casa de un empresario estadounidense de la seda con gran influencia en Bangkok, guarda diversas obras de arte y arquitectura tailandesa. La historia de esta decoración y de Jim Thompson es bastante interesante, PERO con todo lo que hay por ver y visitar en Bangkok, es un prescindible.

Además, recomendamos que solo hagas esta visita si dominas el inglés, ya que es una visita guiada (obligatorio) y de momento no se hacen visitas en español.

El horario de esta visita es de 9:00 a 18:00, y la entrada tiene un precio de 200 bahts.

Deja un comentario